La superintendenta de Bancos, Gloria Sabando, denunció ayer a la Asamblea que la noche del martes se robaron de la sede de la entidad de control una computadora y carpetas de la Intendenta Nacional de Cooperativas y Mutualistas, con información relacionada al cierre de la Mutualista Benalcázar.
Sabando fue convocada por la Constituyente y recibió la exigencia de su presidente, Alberto Acosta, de hacer un control “adecuado y oportuno” del sistema financiero.
Publicidad
En tanto, la jueza octava de lo Penal de Pichincha, María Cerón, ordenó la prisión preventiva de siete directivos de la Mutualista Benalcázar, por supuesta malversación de fondos de los depositantes.
Mutualista Benalcázar pasó en tiempo récord de ser considerada una entidad financiera sólida, con calificación AA-, a ser calificada como E, con serios problemas financieros. Todo sucedió el pasado miércoles 7 de mayo.
Publicidad
Ese día, la Superintendencia de Bancos (SB) y la Junta Bancaria resolvieron el cierre de la institución, aduciendo que no registraba el patrimonio técnico que exige la ley (del 9%). El último reporte con el que contaba la SB, cortado al 28 de abril, revelaba que ese indicador se redujo al -5,86%.
La calificadora de riesgos Ecuability, que había mantenido en categoría AA- a la mutualista, conoció del cierre a través de la prensa. Según su presidenta, Teresa Minuche, luego de los noticieros de la noche del 7 de mayo y basándose en las declaraciones de la superintendenta Gloria Sabando, la firma decidió descender la categoría de su cliente a E, el índice más bajo en la escala de la SB.
La ejecutiva argumentó que las razones que expusieron las autoridades la llevaron a concluir “que la información financiera entregada por la Administración de Mutualista Benalcázar a Ecuability... no mostraba la verdadera situación económica de dicha mutualista”.
El 17 de abril (tres semanas antes del cierre), Ecuability presentó un informe en el que ratifica la calificación AA-, que estaría vigente hasta el 30 de junio de este año. En ese documento, el patrimonio técnico, con datos al 31 de diciembre del 2007, se ubicaba en el 9,7%.
Para los técnicos de Ecuability, la disminución del patrimonio técnico registrado por la Superintendencia es inexplicable. “Para que eso haya sucedido sería necesario que los avaluadores y auditores hubieran equivocado las cifras en $ 20 millones, lo cual es prácticamente imposible”.
Pese a ello, el informe de la calificadora advierte problemas de rentabilidad y disminución del patrimonio técnico en la Mutualista Benalcázar “llegando a niveles que podrían incidir en sus planes de crecimiento futuro” e incluso en una revisión de calificación de riesgo.
La reducción del patrimonio, explica la calificadora, se debía a que nuevas disposiciones de la Superintendencia obligaron a consolidar en el balance la fusión de los activos de las empresas Benalcasa y Gruinbe, que eran la constructora y comercializadora del grupo.
Ecuability advertía que su principal desafío era recuperar los niveles de solvencia del 2007. Pero, al mismo tiempo, añadió que “la entidad tiene una administración profesional y con larga experiencia”.
Minuche asegura que Ecuability no es responsable de la información que le sirvió para emitir la calificación AA-, pues no hace tareas de auditoría. Estas fueron efectuadas por FM Varela Auditores, contratada por Mutualista Benalcázar. Este Diario buscó una versión de la firma, pero sus ejecutivos no quisieron dar declaraciones.
La interventora designada por la Superintendencia, María Laura Patiño, tampoco ha hecho una precisión sobre los informes que llevaron al organismo de control a decidir el cierre, solo ha explicado que la declaración de insolvencia es el resultado de un proceso de supervisión “en campo”. Allí se habría determinado una sobrevaloración de los activos.
Teresa Minuche no acudió ayer a un llamado que le hizo la Fiscalía (que inició la determinación de responsabilidades), con el argumento de que la Superintendencia de Bancos no le ha entregado toda la información sobre el cierre de la mutualista, pues considera que las autoridades no han sustentado aún la supuesta sobrevaloración de los activos.
DETALLES: Situación financiera
Comparecencia
Hoy a las 10:00 irá a la Defensoría del Pueblo la interventora de la Superintendencia, María Laura Patiño, para explicar cuáles serán las soluciones para los depositantes.
Activos
La Superintendencia identificó activos por $ 69,9 millones, que pasarán al BEV para enfrentar los pagos a los depositantes. De ese monto, $ 17 millones son líquidos.
Pagos
Desde el lunes 19 de mayo se iniciará el pago a los ahorristas.