El movimiento indígena agrupado en la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) marcó distancias con el gobierno de Rafael Correa y pidió a la Organización de Estados Americanos (OEA) que vigile y se pronuncie sobre la intención oficial de no acoger el consentimiento previo de las comunidades antes de la explotación de recursos naturales.
La decisión la tomó ayer la dirigencia de la Conaie en una asamblea extraordinaria, donde, además, rechazó las expresiones del Mandatario, quien en su enlace radial del sábado pasado cuestionó al movimiento indígena y minimizó su representación política.
Publicidad
La Conaie pidió a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que vigile el tratamiento de la Asamblea al Convenio 169, que reconoce el derecho de las comunidades al consentimiento previo.
El presidente de la Conaie, Marlon Santi, afirmó que el movimiento indígena declara “una oposición abierta al modelo político del Presidente de la República” y buscará el respaldo de asambleístas para lograr que se apruebe el consentimiento previo, libre, informado y vinculante. “Nosotros hemos buscado los espacios para el diálogo, pero ni siquiera el tema de la plurinacionalidad se logra consensuar al interior del movimiento PAIS“, señaló.
Publicidad
La dirigente Lourdes Tibán advirtió que ahora se verá si PAIS los utilizó o no. “Esperemos que no pase lo que sucedió en Venezuela que por muy confiados y por la soberbia se viró la tortilla”. Por ello, no descartó promover el no en el referéndum ratificatorio de la nueva Constitución. Jorge Guamán, coordinador nacional de Pachakutik, anunció que hasta el jueves oficiarán a la OEA para que vigile el proceso.
La asamblea indígena terminó coreando “nadie es eterno en el mundo”, en respuesta a Correa, que el fin de semana les cantó “si dicen adiós, que se vayan que se vayan...”.
La nacionalidad Kichwa del Napo apoyará el referéndum si se incluye la plurinacionalidad y la interculturalidad en la nueva Constitución.
La dirigencia de la Conaie consultará a sus bases sobre posibles movilizaciones a Montecristi. Para ello, tiene previsto una reunión en Zamora Chinchipe, desde el 29 al 31 de mayo próximos.