La Confederación Internacional por la Libertad y la Autonomía Regional (Confilar), a la que se refirió el presidente venezolano  Hugo Chávez, fue creada en septiembre del 2006 y tiene como misión impulsar y difundir en Latinoamérica y el mundo el ideario de libertad y autonomía mediante foros, cursos, talleres, seminarios, conferencias y otros medios de difusión, según sus preceptos.

Su conformación, recogen datos de prensa, se efectuó en Guayaquil, al término del Primer Foro Internacional sobre Libertad y Autonomía Regional, a cuya clausura acudieron los alcaldes de Quito y Guayaquil, Paco Moncayo y Jaime Nebot, respectivamente. Mientras que en la inauguración estuvo el entonces presidente de la República, Alfredo Palacio.

Publicidad

En el foro se eligió como presidente de la Confilar a Carlos Dabdoub, ex candidato a la vicepresidencia de Bolivia y secretario departamental de Autonomía y Constituyente del gobierno de Santa Cruz; su secretario es Luis Tapia Rocha y los vicepresidentes, sus voceros en otros países.

Firmaron su creación organizaciones de Bolivia, Ecuador, Guatemala, Perú y Venezuela, y acordaron hacer un segundo foro. Este fue en Santa Cruz, en septiembre del 2007.

Publicidad

En su enlace radial del pasado 3 de mayo, el mandatario Rafael Correa se refirió a esta Confederación al denunciar “intentos separatistas” en Bolivia, a propósito del referéndum autonómico de Santa Cruz; y mencionó que estas acciones son apoyadas por élites de Guayaquil y de Zulia, en Venezuela.

Agregó que intereses internacionales “están financiando estos grupos para crear problemas a gobiernos progresistas, y una balcanización en América Latina”. Y señaló que la anfitriona del foro en Guayaquil fue la Corporación Guayas.

Al respecto,  Juan Carlos Sánchez Arosemena, su presidente, desmintió que sus miembros sean separatistas. Admitió que participaron en ese foro junto con otras organizaciones que “buscan propuestas inteligentes y cívicas para fomentar la autonomía en sus regiones”.

Puntualizó que se financia con aportes de sus miembros y no recibe “un centavo” del Estado ni de entes extranjeros.

Cita con Correa
Corporación Guayas indicó que en el 2006, meses antes del foro en Guayaquil, Rafael Correa, entonces candidato presidencial, se reunió con ellos y buscó “apoyo de los autonomistas guayaquileños”. Además, destacó que la institución presentó un proyecto completo sobre autonomías en la Asamblea.