Los préstamos hipotecarios podrán ser de hasta $ 100.000, de acuerdo con las reformas incorporadas al nuevo reglamento de estos créditos que ofrece el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), informó Patricio Torres, director de Inversiones de la entidad.
En primera instancia, en las reformas al reglamento se había propuesto un incremento de $ 50.000 a $ 70.000. Pero una última propuesta que cuenta con el aval de Héctor Egüez, director del IESS, y Rubén Flores, presidente del Consejo Directivo, establece que se suba a $ 100.000.
Publicidad
Según Torres, la propuesta debe ser enviada a la Superintendencia de Bancos la próxima semana. Adicionalmente, el piso de los préstamos baja, pues el monto de las casas por financiarse será de $ 10.000 como mínimo y no de $ 15.000.
Con esas dos modificaciones, el IESS piensa ampliar a 844.000 el espectro de afiliados y jubilados beneficiarios del crédito.
Publicidad
Al ser consultado de qué manera el incremento a $ 100.000 ayudará a las personas de menores recursos, comentó que “hay personas que pueden aportar pagos superiores a 1.000 dólares mensuales”. De acuerdo con la nueva tabla que ha diseñado el IESS, solo quienes ganen $ 2.800 podrán acceder a préstamos más altos.
Patricio Torres indicó que la reducción del precio de la casa por financiar permitirá incorporar a la mayoría de nuevos aspirantes. Adicionalmente, con el Bono de la Vivienda, una persona de escasos recursos puede adquirir una casa de $ 15.000 o $ 16.000 pagando una cuota de $ 62 al mes, “lo cual es muy manejable”.
Es que con las actuales condiciones, los montos a los cuales acceden resultan muy bajos. Por ejemplo, de las 1.916 solicitudes que estaban aprobadas hasta el martes pasado, solo 14 correspondían a los jubilados.
Sobre el tema, Édgar Saravia, presidente de la Confederación de Jubilados del Ecuador, comentó que estas reformas favorecen principalmente a quienes tienen más ingresos. Se quejó de la restricción de la edad a los jubilados para acceder a un crédito hipotecario.
Adicionalmente, Torres aclaró que se bajarán las tasas de interés a niveles similares a los del mercado financiero (9% y 11%), pues al momento está en 12%, que es incluso superior al de las financieras privadas.