Centros educativos secundarios y primarios organizan su participación en nuestros concursos.
A pocas horas de la información que dio cuenta del comienzo de la tercera edición de Genios y de la primera de Minigenios, numerosos centros educativos secundarios y primarios se han inscrito y ya están preparando a sus alumnos para las doce pruebas de la fase clasificatoria, que se iniciará en junio.
Publicidad
Como de costumbre, la primera fase del concurso constará de exámenes escritos. En estas evaluaciones cada plantel será representado únicamente por un alumno por materia. Terminada esta etapa, las 96 instituciones educativas que hayan alcanzado las más altas calificaciones, pasarán a la fase eliminatoria.
Amplia información acerca de la mecánica de los concursos será proporcionada en las reuniones que sostendremos con rectores de colegios (el miércoles 14 de mayo) y con directores de escuelas (el 15).
Publicidad
Temas y bibliografías
Física
Martes 10 de junio, a las 09:00
Bibliografía: Física de Wilson Buffa, quinta edición.
Temario. Capítulos. 1: Medición. 2: Cinemática. 3: Movimiento en dos dimensiones. 4: Fuerza y movimiento. 5: Trabajo y energía. 6: Cantidad de movimiento lineal y choques. 7: Movimiento circular y gravitación. 9: Sólidos y fluidos. 10: Temperatura y teoría cinética. 11: Calor.
Historia
Martes 17 de junio, a las 09:00
Bibliografía: Historia del Antiguo Continente de Augusto Montenegro.
Temario. Unidades. 1: Las civilizaciones orientales. 2: Las civilizaciones del Mediterráneo. 3: La Edad Media. 4: La Edad Moderna. 5: Revoluciones y apogeo de Europa. 6: El siglo XX.
Bibliografía: Historia de América de Augusto Montenegro.
Temario. Unidades. 1: Época indígena. 2: La llegada de los europeos. 3: Los sistemas coloniales. 4: La Independencia. 5: Consolidación de las naciones americanas. 6: América en el siglo XX.
Bibliografía: Historia de Ecuador de la serie Nexos, editorial Santillana.
Temario. Unidades. 1: Origen de los ecuatorianos. 2: Nacimiento del Ecuador republicano. 3: Garcianismo. 4: Auge cacaotero y progresismo. 5: Liberalismo. 6: Plutocracia y Revolución Juliana. 7: Populismo y auge bananero. 8: Militarización de la política. 9: Retorno a la democracia. 10: Tiempos actuales.
Biología
Para las tres primeras pruebas de planteles primarios (Minigenios).
Martes 17 de junio, a las 12:00
Bibliografía: Biología de Audesirk y Byers, sexta edición.
Temario. Capítulos. 1: Introducción a la vida en la Tierra. 2: Átomos, moléculas y vida. 3: Moléculas biológicas. 4: Estructura y función de la membrana celular. 5: Estructura y función de la célula. 9: El DNA. 10: Expresión y regulación genética. 11: Continuidad de la vida. 16: El origen de las especies. 19: El mundo oculto de los microbios. 27: Circulación. 28: Respiración.
Historia
Jueves 12 de junio, a las 09:00
Bibliografía: Estudios Sociales por competencias para sexto de básica, de las editoriales Norma y Santillana.
Temario. Unidades. 5 (Norma) y 7 (Santillana): Culturas agro-mineras de Ecuador.
Unidades. 6 (Norma) y 8 (Santillana): El Período de Integración.
Geometría
Jueves 19 de junio, a las 09:00
Bibliografía: Matemática por competencias para sexto de básica, de Norma.
Temario. Unidad 4: Trazo y área de polígonos. Unidad 5: 1. Círculo y circunferencia; 2. Relaciones entre elementos del círculo, número pi; 3. Área y perímetro del círculo; 4. Prismas y pirámides y 5. Relaciones entre caras, aristas y vértices.
Bibliografía: Matemática por competencias para sexto de básica, de Santillana
Temario. Unidades. 3: Ubícate en los mapas. 4: Los relieves ecuatorianos. 5: El agua, un recurso muy importante para Ecuador.
VOCES: Los rectores
Dr. Roberto Passailaigue,
Rector del colegio Ecomundo.
“Genios y ahora Minigenios son iniciativas que sirven para motivar a niños y jóvenes”.
Dr. José Gómez Villamar,
Director de la escuela fiscal Dr. Eduardo Granja Garcés.
“Participaremos en Minigenios porque se trata de una forma de reforzar los conocimientos”
Lcda. Geoconda Aveiga Muñoz,
Rectora de la U. E. Cenest Harvard.
“Es muy grato saber que a partir de este año las escuelas tendrán oportunidad de participar”.
Dr. Jorge Itúrburu Salvador,
Rector del colegio e instituto Vicente Rocafuerte.
“Felicitamos a Diario EL UNIVERSO por seguir fomentando la superación de la clase estudiantil”.
Dr. Jorge Brito Quiñónez,
Rector del Liceo Grancolombiano.
“El concurso Genios es positivo porque alienta y motiva a alumnos, docentes y padres de familia”.