El gigante bancario suizo UBS anunció el martes enormes pérdidas de casi 11.000 millones de dólares ligadas a la debacle de los préstamos inmobiliarios de riesgo en Estados Unidos ("subprime"), por lo cual deberá recortar hasta 5.500 puestos de trabajo en un año.
El banco indicó que tuvo una pérdida neta de 11.535 millones de francos suizos (7.075 millones de euros ó 10.972 millones de dólares) en el primer trimestre de 2008 a raíz de sus posiciones "subprime", así como depreciaciones de activos por 19.000 millones de francos suizos.
Los resultados se ajustan a la advertencia emitida por el banco en abril, cuando dijo que esperaba una pérdida neta de unos 12.000 millones de francos suizos para los primeros tres meses del año.
UBS, el mayor banco de Suiza, es la institución financiera más golpeada del mundo por la crisis "subprime", con depreciaciones de activos que alcanzan en total los 37.000 millones de dólares.
Los analistas del banco Wegelin destacaron la ausencia de nuevas depreciaciones, pero se preguntan si esto "durará".
"Las perspectivas no parecen del todo rosas" para UBS, añadieron en una nota. "Lo más duro parece haber pasado (pero) faltan impulsos positivos" para tranquilizar a los mercados, estimaron.
El martes, UBS señaló que el año ha comenzado con "duras condiciones de negocios" que cree que continuarán.
"El impacto afectará a todos los negocios de UBS y requiere a la firma administrar los costos, recursos y capacidades de manera muy activa", indicó el banco.
UBS anunció que eliminará 2.600 empleos de su unidad de banca de inversiones antes de fin de año, la mayoría a través de despidos.
También recortará personal en otros departamentos, en su mayoría a través de partidas normales y una reorganización interna, añadió.
Si las condiciones de mercado no cambian, el banco tendrá 5.500 empleados menos a mediados de 2009.
UBS también dijo que había "reducido sustancialmente su inventario de riesgos".
Las posiciones relacionadas con las hipotecas "subprime" estadounidenses han sido recortadas en un 60% en relación a las cifras del último trimestre de 2007.
El presidente de UBS, Marcel Rohner, dijo que la exposición del grupo aún está sujeta a las condiciones de mercado, pero "vemos que la demanda del mercado por estos títulos retorna en ciertas áreas, y al nivel actual de valoración".
UBS "superará estas dificultades en los trimestres venideros", aseguró Rohner a periodistas en una teleconferencia, aunque declinó especificar cuándo espera exactamente que el banco vuelva a ser rentable.
El gigante suizo ha tenido que salir en busca de capitales dos veces, una frente a un fondo soberano de Singapur y un inversor anónimo de Oriente Medio y otra ante sus accionistas.
El fondo de inversiones estadounidense Blackstone también pagará 15.000 millones de dólares por un portafolio de activos ligados a créditos hipotecarios de UBS.
Blackrock, propiedad en 50% del banco estadounidense Merrill Lynch, reunirá los activos -aquiridos por un 25% menos que su valor nominal, 20.000 millones de dólares- en un nuevo fondo en el cual UBS tendrá una participación minoritaria, según el diario británico Financial Times.
Los títulos de UBS caían un 3,85% a 35,46 francos suizos al comienzo de los intercambios del martes en la bolsa de Zurich, en leve retroceso (-0,90%).