| elaguacate@radiocity.com.ecEn Ecuador no viajamos en “camión”, al profesor le decimos “maestro” solo bromeando, no comemos “tortas de jamón” y rara vez acompañamos nuestro almuerzo con un “agua fresca de Jamaica”. No escogemos “chambelán” para nuestra fiesta de 15 años y jamás decimos “qué naco que es ese chavo”. No usamos estos términos a diario, pero sabemos exactamente cada uno de sus significados porque crecimos con ellos. La reflexión automática que tienen muchos es que esta influencia se da por igual en todos los países de Latinoamérica, pero muchas veces los propios mexicanos se sorprenden de nuestro conocimiento al respecto y el mismo Roberto Gómez Bolaños en una entrevista de Radio City nos contó que el Ecuador fue el primer país en apostar por El Chavo del Ocho. Mis primeros acercamientos al espacio exterior se dieron de la mano de Mafafa y Mimosín en el programa ‘Burbujas’ y a la comedia con el genial Carlos Espejel de ‘Chiquilladas’, quien imitaba a Cantinflas y a Drácula con personajes como Carlinflas y Chiquidrácula, respectivamente; a él lo acompañó en este espacio el músico Aleks Syntek. Las telenovelas mexicanas contaban con historias que eran éxito asegurado, tanto que las repetían una y otra vez, así la antiquísima El derecho de nacer tuvo una segunda versión en 1981 con Verónica Castro y otra en esta década con Kate del Castillo. Los ricos también lloran luego se llamó María la del barrio, con Thalía. Novelas para los niños también había, mi hermana mayor todavía se estremece cuando escucha Mundo de Juguete de 1974 y yo hasta el día de hoy siento lástima por la pieza de rompecabezas faltante que representaba a la madre ausente de Chispita, protagonizada por Lucerito.Las ‘Muchachitas’Las novelas crecían con nosotros hasta el punto de que cantábamos Quinceañera en el colegio cada vez que una amiga cumplía esa edad, aunque haya sido una broma. Algo tal vez más vergonzoso es haber seguido fervientemente la trama de Muchachitas, una telenovela que empezaba con cuatro chicas en traje de baño acostadas en el césped ubicándose al más puro estilo del nado sincronizado, para después de unos años reemplazarla por Soñadoras. Los personajes de la televisión mexicana incluso han servido como referencia para parodiar a políticos locales como es el caso de Los Polivosces y del Pirruris de Luis de Alba, tal vez el personaje más “fresa” que jamás hayamos visto. Claro que no todo es color de rosa (como las agujetas de Angélica Vale) y la abanderada de la televisión mexicana, Televisa, tiene una cantidad de detractores que dejaría corto a Osama Bin Laden. Algunos sitios en internet prácticamente los declaran culpables del retroceso intelectual y el caos mundial. La agrupación mexicana Molotov dedicó la canción Que no te haga Bobo Jacobo al anchor de esta cadena televisiva y en El Carnal de las Estrellas dicen cosas que no puedo reproducir en este artículo. Fanática como soy de Molotov tengo que decir que en la década de los noventa disfruté mucho también de Telehit, cadena que no pasaba sus videos por pertenecer precisamente al grupo televisivo que Molotov bautizó como Tenebrisa. Fin de ‘Nunca en Domingo’Ya no está con nosotros Raúl Velasco para decirnos cada domingo “Aún hay más” y las múltiples opciones que hay en la televisión por cable (siendo Televisa una de ellas) hacen que escojamos otros programas, pero no creo que la televisión mexicana se aleje mucho de nosotros, “de hecho” mientras escribo este artículo mi hijo ve a Abelardo, el primo verde y latinoamericano de Big Bird que nos acompañó desde nuestra infancia, en un capítulo más de ‘ Plaza Sésamo’ transmitido por Discovery Kids y producido por Televisa. Si he dejado de lado a Cantinflas, La India María o incluso a los Verduleros (no podemos desapegarnos de esa referencia) es porque el cine mexicano es un capítulo aparte que en muchos aspectos admiro y que va de lo elegante a lo cómico y hasta chabacano. Si me olvidé de su programa mexicano favorito espero me comprenda, seguro fue “sin querer queriendo”.EL AGUACATE en Radio City: FM 89.3 Guayaquil y FM 99.7 la Península, de lunes a viernes, 18:00