La Comisión Europea anunció este sábado que se descubrieron nueve contenedores de aceite de girasol contaminado procedente de Ucrania en cinco países miembros del bloque comunitario, entre ellos España y Francia.
El ejecutivo de la Unión Europea señaló paralelamente que había activado su sistema de alerta, según una de sus portavoces en Bruselas.
Publicidad
La contaminación de este tipo de aceite fue detectada el miércoles por las autoridades francesas en un cargamento que había llegado de Ucrania el 23 de febrero a Francia, explicó la portavoz.
Todos los Estados miembros fueron advertidos de inmediato y hasta el momento se han hallado nueve contenedores de partidas de este aceite contaminado en Italia, Holanda y Gran Bretaña, además de Francia y España.
Publicidad
Los primeros análisis efectuados mostraron la presencia en el producto de hidrocarburos, pero en niveles que "no presentan un riesgo para la salud humana", declaró la portavoz.
La Comisión Europea solicitó información a las autoridades ucranianas y su respuesta está prevista para el lunes.
Estos datos son necesarios para facilitar los controles en los Estados miembros, que podrían a su vez tomar medidas nacionales.
En España, el aceite de girasol fue retirado temporalmente de la venta en los establecimientos como medida de "precaución", anunciaron las autoridades este sábado.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) señaló que esta disposición se aplicará "hasta que se conozcan las marcas" concernidas por esta adulteración, "a partir del lunes", indicó a la AFP un portavoz del organismo.
Por su parte, el ministro español de Sanidad, Bernat Soria, subrayó que la concentración de hidrocarburos en el aceite procedente de Ucrania es "tan baja que no presenta un riesgo de toxicidad aguda" y aseguró que la ASEAN estaba "muy cerca" de desactivar su alerta.
La Agencia lanzó el viernes esta alerta sanitaria, recomendando a los españoles no consumir aceite de girasol.
Este organismo se esmera ahora en establecer cuál fue la trayectoria por España de las 125 toneladas de este producto llegado a través de Francia, con el fin de identificar las marcas y partidas contaminadas, señaló el portavoz.
En 1981, un tipo de aceite de colza contaminado con anilina, un extracto derivado del nitrobenzeno, provocó la muerte de centenares de personas en España. Este producto había sido vendido como sustituto del aceite de oliva en los arrabales de varias ciudades como Madrid.
Por su parte, Francia anunció el sábado que importó 2.600 toneladas del aceite de girasol ucraniano.
Según los primeros elementos de la investigación de la Dirección General de Competencia, Consumo y Represión de Fraude (DGCCRF) francesa, el aceite no llegó a los consumidores y se estima que se han "bloqueado todos los lotes".
La DGCCRF fue "avisada por el importador, tal y como manda la ley, después de que la empresa misma realizase varios análisis que detectaron (la presencia de) aceite mineral" en el aceite vegetal, declaró un portavoz de la DGCCRF.
Se encargaron nuevos exámenes para determinar la naturaleza y peligrosidad del producto y cuyos resultados se conocerán el lunes.
"Podría tratarse de parafina, o de otro aceite mineral. Si se trata de parafina todo peligro está descartado puesto que es un aceite alimentario", afirmó el portavoz.