El grupo anglocanadiense Thomson Reuters, segundo proveedor de informaciones financieras a los mercados mundiales después de su rival estadounidense Bloomberg, comenzó a cotizarse este jueves en las bolsas de Londres, Nueva York y Toronto.

Con 50.000 empleados y una facturación anual de 12.400 millones de dólares en 93 países, el grupo nacido de la compra del británico Reuters por el canadiense Thomson Corp, que vio la luz con su entrada en bolsa, es el segundo proveedor mundial de informaciones destinadas a los profesionales de los mercados financieros, justo después de Bloomberg.

Publicidad

Cada uno se quedó con cerca de un tercio de la torta en 2007 (32,3% para  Thomson y Reuters, y 32,7% para Bloomberg), según la consultora londinense Inside Market Data.

La cotización comenzó a las 07H00 GMT en la Bolsa de Londres, y luego en Toronto y Nueva York.

Publicidad

El grupo anglocanadiense develó para la ocasión un nuevo logo, una nebulosa de puntos anaranjados, que simboliza los flujos de informaciones que suministra de manera permanente a sus clientes.

También lanzó un programa de compra de sus propios títulos por un monto de 500 millones de dólares, una medida que busca aumentar la participación de los beneficios que corresponden a cada accionista.

El nuevo grupo será dirigido por el estadounidense Tom Glocer, hasta ahora presidente de Reuters, desde el cuartel general de Times Square, en Nueva York.

Glocer expresó las ambiciones del nuevo grupo en un mensaje de correo electrónico destinado a los empleados, abonados y accionistas del grupo: "el siglo XXI será la era de la economía de la información, y Thomson Reuters será uno de sus líderes".

La creación de Thomson Reuters tiene lugar en pleno marasmo del sector financiero, sumido desde julio pasado en una crisis de crédito.

"Anticipamos una reversión del ciclo de la información financiera", ya que "los bancos de inversiones se preparan para suprimir un 15% de sus efectivos este año, la industria financiera está reagrupándose (con la compra de Bear Stearns por parte de JPMorgan) y la rentabilidad del sector se hundió tras la crisis del crédito", advirtieron los analistas de ABN Amro.

El nacimiento de Thomson Reuters marca también el fin de la independencia de Reuters, tras más de un siglo y medio de vida.

Aunque obtiene un 90% de sus ingresos de los servicios financieros, el grupo británico, nacido en 1851, es conocido sobre todo en el mundo entero como agencia de prensa, rival de la francesa Agence France Presse y de la estadounidense Associated Press.

Reuters aceptó en 2007 ser comprado por el grupo canadiense Thomson por 8.700 millones de libras (11.500 millones de euros, 17.000 millones de dólares) en el marco de un movimiento generalizado de los actores de información financiera, que ven en las fusiones una manera de fortalecer sus propuestas frente a la competencia, pero también una forma de hacer grandes ahorros.

En diciembre, el magnate australiano de la prensa Rupert Murdoch, jefe del imperio News Corp., tomó el control del grupo estadounidense Dow Jones, editor de la agencia de información económica homónima y del diario The Wall Street Journal.