"La gran prueba" de que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, impidió a sus militares actuar contra las FARC en su territorio "fue la presencia notoria" allí del número dos de esa guerrilla, Raúl Reyes, abatido en marzo, señaló este lunes el gobierno de Bogotá en un comunicado.
"En relación con el requerimiento público del Gobierno ecuatoriano, la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República se permite informar que la gran prueba fue la presencia notoria de alias Raúl Reyes' en el Ecuador, atentando desde allá contra el pueblo colombiano", señaló un comunicado.
El pronunciamiento -que recuerda además que "Colombia, como toda Nación, tiene, más que el derecho, la obligación de proteger a sus ciudadanos"-, fue la respuesta a un pedido del gobierno de Correa para que probara "antes de 48 horas" una acusación sobre permisividad con la guerrilla de las FARC.
En una comunicación anterior, expedido el domingo, Bogotá había dicho que "supo que las Fuerzas Armadas de Ecuador fueron desautorizadas por el presidente Rafael Correa cuando adelantaban operaciones en contra de las FARC en territorio ecuatoriano".
Desde Quito el jefe del Comando Conjunto, Fabián Valera, desmintió la acusación al tiempo que el ministro de Defensa, Javier Ponce, conminó al gobierno del presidente Álvaro Uribe a probar la veracidad y origen de la misma.
"Si en 48 horas el gobierno del presidente Uribe no demuestra la afirmación que acaba de hacer, nuevamente quedará como un régimen mentiroso", señaló el ministro.
Bogotá formuló la denuncia en un comunicado en el que rechazó declaraciones de Correa el sábado durante una visita a México, en las que tildó de "payasadas" las advertencias de Colombia sobre la presencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) en su país.
El contrapunteo entre ambas naciones se produce en medio de su peor crisis diplomática originada por un operativo del Ejército colombiano, en un campamento rebelde ubicado en suelo de Ecuador, donde ubicó y dio muerte a una veintena de rebeldes entre ellos Reyes, número dos de esa guerrilla.