El análisis de la nueva Ley de Contratación Pública se iniciará esta semana, pese a que el proyecto fue remitido por el Ejecutivo a la Asamblea Constituyente hace 32 días.

El retraso se debe a que la Comisión Directiva recién delegó el martes pasado a la mesa 10 de Legislación y Fiscalización  la aprobación de ese texto.

Publicidad

Algunos de sus miembros admiten que la delegación no se hacía debido a que aún está pendiente el otorgamiento de indultos y  amnistías; y el estudio de los otros dos proyectos de ley (Tránsito y Fondos Petroleros) que no son aprobados en el pleno.

La comisión integró una subcomisión para que se encargue de la revisión del documento. Los escogidos fueron  Nelson López, César Rodríguez y Nécker Franco  (PAIS); y Lenin Hurtado (MPD).

Publicidad

Marisol Peñafiel (PAIS)  resalta el hecho de que el nuevo cuerpo legal incluya mecanismos como la contratación vía internet y la disposición sobre que todos los organismos del Estado (incluidas las entidades denominadas autónomas) deberán sujetarse a los mismos modelos de contratación establecidos en el proyecto.

“Eliminar la coima, el sobreprecio y la prebenda es el objetivo de estos nuevos postulados al establecer un organismo independiente y técnico que se encargue de calificar las contrataciones”, asevera.

López aspira a entregar un primer informe de este proyecto el viernes próximo.

La idea es que se discuta durante abril para que máximo a finales de este mes o a comienzos de mayo próximo, se la apruebe en el plenario.

En tanto, hoy se analizan los informes sobre las amnistías para el ex presidente de la República, Gustavo Noboa, a los ex gerentes de la AGD, Wilma Salgado y Carlos Arboleda, y a los ex comandos de Taura.

La mayoría de integrantes de la comisión considera que la amnistía es válida en los tres casos, aunque hay desacuerdos en torno a incluir, por ejemplo, a los colaboradores de Noboa que participaron en la renegociación de la deuda.

Ley

Hasta el viernes pasado, por ejemplo, los 13 integrantes de la mesa 10 aún se concentraban en el análisis de las propuestas para la Ley de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial.

Avances
Los asambleístas avanzaron la discusión del documento hasta el artículo 150 de un total de 225. Luego de estudiar las observaciones, se planea elaborar un segundo informe de mayoría que se remitirá al Ejecutivo para que también establezca sus reparos.