El nombre de Ricardo Rivera aparece doblemente vinculado al Consejo Nacional de Radio y Televisión (Conartel): primero, como concesionario de frecuencias de televisión para el canal TV Satelital, en el cual tiene intereses empresariales; y segundo, como delegado ocasional del superintendente de Telecomunicaciones, Paúl Rojas, en sus reuniones.

En una de ellas, Rivera votó a favor de devolver dos frecuencias de radio al ex diputado Luis Almeida, con quien tiene una amistad de varios años, pese a los informes técnicos.

Publicidad

El Intendente fue clave para que Luis Almeida recupere dos frecuencias.

En el negocio de las telecomunicaciones todos se conocen. Y todos conocen a Ricardo Rivera Aráuz. Más que un ingeniero electrónico de la Espol, lo ven como un empresario exitoso que ahora –junto al superintendente Paúl Rojas– es la máxima autoridad de control.

Si bien Rivera, a inicios de esta década, dejó de aparecer como accionista de las empresas de telecomunicaciones de la familia, su nombre es la referencia, por ejemplo, de TV Satelital y Trasmidatos. En la lista también se cuentan Raloin, IP Telecomunicaciones y Tesat.

Publicidad

Estar cerca del poder y mantenerse con bajo perfil están entre las principales características de este ingeniero electrónico de 59 años.

Su trayectoria al frente de sus empresas le llevó a formar parte de la Asociación de Canales de Televisión (Aectv) de manera permanente en los últimos años. No se ubica en los principales cargos, pero sí en el grupo de vocales principales. Incluso, pese a sus funciones en el organismo de control, consta en el directorio que se posesionó para el periodo 2006-2008.

Trasmidatos ha sido proveedora de las Fuerzas Armadas y de los canales de televisión.

Ahora Ricardo Rivera aparece no solo como intendente general de Telecomunicaciones, sino en el Consejo Nacional de Radio y Televisión (Conartel).

Según la información oficial del Conartel, él es el representante de TV Satelital. Por ejemplo, para la autorización de una repetidora para el sur de Quito, que fue otorgada en mayo del 2007.

No obstante, también es el reemplazo del superintendente de Telecomunicaciones en algunas reuniones del Consejo.

A fines de octubre de año pasado, el Conartel restituyó las frecuencias que, dos meses antes, le había quitado a Almorán S.A. (Radio Morena), de propiedad del ex diputado de Sociedad Patriótica, Luis Almeida. El voto que hizo la diferencia fue el de Ricardo Rivera Aráuz.

En agosto pasado, Almeida –que había criticado al presidente Rafael Correa a través de su radiodifusora en duros términos– perdió la concesión porque la representante legal de la estación, su hermana María Cristina Almeida, no había firmado el contrato de concesión en los plazos legales.

Ese incumplimiento fue registrado en el oficio 1318, del 2 de agosto del 2007. Pero tres semanas más tarde, el 22 de agosto, Ricardo Rivera, en su calidad de intendente general de Telecomunicaciones, envió una carta al presidente del Conartel, Jorge Yunda, en el que le comunica que “se deja insubsistente” el oficio.

De todos modos, el Conartel le retiró las dos frecuencias a Almorán.

Dos meses más tarde, en octubre del 2007, el Consejo aceptó revisar el tema y dar marcha atrás. Resolvió devolver las frecuencias con el voto favorable de los delegados de las asociaciones de Canales de Televisión y Ecuatoriana de Radiodifusión (AER). Votaron en contra los representantes del Mandatario y de las FF.AA. El del Ministerio de Educación no fue.

Por la Superintendencia de Telecomunicaciones asistió Ricardo Rivera, quien se pronunció a favor de Radio Morena. Así, el tema quedó terminado.

“No fue culpa del concesionario (Almorán)... El Conartel había tomado una resolución equivocada”, expresó luego de la sesión. Aseguró también que su decisión no le traería problemas con el Gobierno, pues “Rafael (Correa) me conoce hace ya diez años”. Y agregó que “como jueces, la Suptel no actúa por afectos o desafectos...”.

Denuncias telecomunicaciones

4 de octubre del 2002
Intendencia de Suptel reporta que TV Satelital transmite sin autorización una señal al satélite Satmex V.

27 de octubre del 2003
Intendencia  informa a Ricardo Rivera, representante del canal, que opera con características técnicas no autorizadas.

22 de noviembre del 2004
Intendencia Costa sanciona a Rivera con 10 salarios mínimos.

19 de diciembre del 2005
Suptel observa que TV Satelital no tiene permiso para operar estaciones en Guayaquil.

19 de enero del 2006
Suptel pide a Rivera que responda denuncia de Satmex.

2 de mayo del 2006
Los técnicos de la Suptel dicen que el canal apagaba las portadoras no autorizadas al notar su presencia.