Lluvias, inundaciones, vientos fuertes, temperaturas extremadamente bajas y deslaves son muestras de que la naturaleza tiene un comportamiento alterado, manifestó la directora de la Escuela de Ciencia Ambientales de la UEES, Nancy Hilgert.
Hildert señaló que estos acontecimientos son calificados científicamente como "eventos extraordinarios", y forman parte del desorden generado por el calentamiento global.
Publicidad
Indicó Hildert que se conocen como "eventos extraordinarios" los sucesos climáticos típicos de alguna estación del año, pero que se presentan con una fuerza inesperada, tal como ha sucedido este año con las lluvias y los vientos.
"Predecir si todo esto volverá a suceder el próximo año es imposible de saber", dijo Hildert en diálogo que mantuvo con Radio City (89.3 FM en Guayaquil).
Publicidad
En cuanto a las predicciones que realizan instituciones como Inocar y el Inamhi, señaló que se estaban realizando bajo una fórmula matemática mundial, lo que difícilmente daba un pronóstico exacto de lo que sucedería en nuestro país.
Pero señaló que ahora se cambiaron los parámetros con la finalidad de obtener predicciones explícitas para Ecuador, y agregó que las labores de monitoreo se las hace en colaboración con organismos internacionales debido que el fenómeno climático se está sintiendo a nivel mundial.
Renovar infraestructura
La directora de la Escuela de Ciencias Ambientales de la UEES, calificó de urgente la modernización de los equipos con los que trabajan las instituciones de control y monitoreo del clima en nuestro país, con la finalidad de tener mejores predicciones meteorológicas que ayuden a salvar vidas.
Indicó que estos eventos extraordinarios que se han presentado, se pueden dar también durante el verano, ya que el clima mundial se encuentra en estado cambiante, debido al inicio de una nueva etapa de glaciación en todo el planeta.
Advirtió que es importante que las personas hagan conciencia de no construir sus viviendas en lugares como laderas o sitios inundables, al igual que protegerse en instantes de tormentas eléctricas.
Hildert comentó además que debe implementarse de manera inmediata un programa de manejo integrado de las cuencas hidrogáficas, al igual que uno de reforestación en todo el país, que logre detener el proceso de sedimentación de los ríos.
Finalizó expresando que cualquier plan que se decida poner en ejecución debe contar con la participación de autoridades y ciudadanía porque vivimos una emergencia nacional.