El autor guayaquileño  da a conocer esta noche su nuevo poemario ‘Demonia factory’, el cual representa la segunda parte de la obra ‘Los duelos de una cabeza sin mundo’, integrada por cinco volúmenes.

Publicidad

El libro que presenta hoy el autor guayaquileño Ernesto Carrión le mereció  un reconocimiento. Es Demonia factory, que obtuvo el año pasado el VI Premio Latinoamericano de Poesía Ciudad de Medellín, en Colombia. Además, fue invitado al Festival Internacional de Poesía de Medellín. La obra se  publicó en Perú, a inicios de este año, con la editorial Zignos. En Ecuador aparece con la casa Eskeletra. La presentación es a las 19:00, en el auditorio de la Alianza Francesa, ubicada en Hurtado 436 y José Mascote. Comentan la obra la crítica Cecilia Ansaldo y el poeta Ángel Emilio Hidalgo.

¿Cómo surge el poemario Demonia factory, cómo está estructurado y a qué  debe su nombre?
La obra forma parte de un quinteto de textos llamado Los duelos de una cabeza sin mundo, que a su vez integra una trilogía llamada Símbolo del vacío. La primera parte de esa trilogía, La muerte de Caín, ya la concluí. Ahora trabajo simultáneamente en todos los volúmenes del quinteto. Demonia factory significa “fábrica de demonias” y está dividido en cuatro partes o capítulos, en las que se atraviesan cuatro historias en diferentes edades. Se trata de demostrar cómo un hombre que ciegamente ama a las mujeres cuando era joven, va perdiendo la fe y termina sin esperanza en las relaciones interpersonales. No debe considerarse un libro atentatorio contra la mujer. Quise probar cómo se han deteriorado las relaciones de pareja y cómo es difícil tener fe en ellas, puesto que cada vez hay más cantidad de divorcios.
 
¿Cómo se concreta su participación en el Festival Internacional de Poesía de Medellín?
Para mí Demonia factory fue un experimento. Cuando envié el libro a concurso no tenía fe en él y me pareció un privilegio haber ganado el Premio Latinoamericano de Poesía de Medellín, porque eso derivó en que acuda al Festival Internacional de Poesía de Medellín, que es el más importante del mundo. A ese encuentro literario solo van poetas reconocidos, y si no hubiera sido por Demonia factory, creo que habría estado allí cuando tuviese unos 60 años.

Publicidad

¿Ha escrito en  otro género literario?
Escribí teatro cuando estaba en el colegio y lo que quiero hacer cuando concluya estos poemarios es dedicarme nuevamente al teatro.

¿Qué le proporciona la poesía  que no tienen los otros géneros literarios?
Me incliné hacia ella porque  se nutre de todo; es decir, de la arquitectura, la antropología, el arte, la filosofía, de todos los aspectos de la vida. La adopté como mi medio de expresión porque me da más libertad que la filosofía, permite que me mueva en todos los ámbitos. Un poema viaja, cobra vida propia y puede buscar interlocutores.

¿Qué busca su poesía en el lector?
Mi trabajo es una búsqueda de la identidad personal y colectiva, que adopta una postura ética y estética. Por ejemplo, Demonia factory  tiene un lenguaje lírico con una nueva formalidad, porque los límites del formato de la poesía ya se acabaron. Estamos en una época en que todo es válido. La literatura para mí no es un gusto o un deleite, sino un oficio. Cuando empecé a escribir me dije que escribiría libros que sacudan al lector.

¿De qué debe nutrirse un escritor para ejercer su oficio?
Debe leer muchísimo y vivir la vida, porque si solo lees y escribes, te sale un producto muy intelectual; o si solo vives y no lees, te sale un producto demasiado visceral.

¿Cómo considera  que se encuentra el movimiento poético de Guayaquil?
Hay poetas que están escribiendo bien y tienen oficio, pero hay otros que escriben una poesía llena de ironía y sarcasmo que me parece un facilismo.

PERFIL: Ernesto Carrión

EDAD
31 años

TRAYECTORIA
Participó en festivales poéticos nacionales y extranjeros. Publicó cuatro poemarios que forman la obra La muerte de Caín. Obtuvo el IV Premio Nacional de Literatura César Dávila Andrade 2002, por su obra Carni vale.

DICEN DE 'DEMONIA FACTORY'

Cecilia Ansaldo
“Es un libro que responde a una amplia y compleja elaboración. Este remite al lector a una historia humana que se intuye más, que se comprende”.

Ángel Emilio Hidalgo
“En Demonia factory el lector no hallará certezas. El poeta es un viajero incesante que se busca a sí mismo, indagando el sentido de su existencia”.