Correa coordinará con Venezuela el restablecimiento de los  embajadores en Bogotá. 

A pocas horas de regresar al país de la campaña diplomática que sirvió para superar la crisis con Colombia (ocasionada por el bombardeo en  territorio nacional y donde murió el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC),  Raúl Reyes,  el presidente Rafael Correa dijo que las relaciones con el vecino del norte tomarán “un poquito de tiempo” en restablecerse.

Correa  anunció la ruptura de las relaciones diplomáticas con Colombia el lunes pasado, tras las acusaciones de ese gobierno de que tenía vínculos con la guerrilla de las FARC.

Publicidad

En su enlace radial de ayer, el Mandatario ecuatoriano dijo que se sacarán adelante las  agendas binacionales, que los proyectos entre ambos países pueden continuar,  pero que se conversará y se elaborará un cronograma para reanudar las relaciones con Colombia. Y que incluso eso se coordinará con Venezuela, porque recordó que el Presidente de ese país retiró a su embajador “y nosotros no somos desleales, no es que se arregló el problema, quédate tu embarcado (Hugo) Chávez y yo sí reanudo las relaciones y mañana tengo al embajador”.

Sin embargo, el Jefe de Estado dijo que “va a ser difícil restaurar la confianza (en el presidente  Álvaro Uribe). Una cosa es que conversemos, mantengamos las relaciones en beneficio de nuestros pueblos...  Hay que perdonar, pero no tener Alzheimer”. Se comprometió a publicar en la página de internet de la Presidencia las cartas que, según Uribe, involucran a funcionarios del régimen con  las FARC, y que el Mandatario colombiano ofreció enviarlas.

Publicidad

Aunque Correa felicitó y calificó de “buena” la resolución sobre el conflicto de la Organización de Estados Americanos (OEA), habló de la  propuesta de crear otra organización, que agrupe solo de los estados latinoamericanos (excluyendo a Estados Unidos), y que incluso el Grupo de Río se puede convertir en ella, porque este último en un día solucionó el conflicto en los dos países andinos, mientras que en la OEA “cuánto va a tomar” y “hay que ver si toma la resolución”.

Ello lo explica en que Estados Unidos “quería bloquear todo intento de resolver el problema en favor de Ecuador. Me contaron presidentes que habían presiones para que no se metan en el asunto y digan que es un problema bilateral cuando era multilateral, necesitamos una OEA conformada solo por países de la región, de estados latinoamericanos que podría ser el Grupo de Río. La gente está entusiasmada y probablemente el siguiente paso sea crear esa organización de estados latinoamericanos”.

Así contó Correa el desenlace de los viajes que hizo esta semana (Perú, Brasil, Venezuela, Nicaragua, Panamá y República Dominicana) para un apoyo del reclamo ecuatoriano, una campaña que además fue de información: dio  entrevistas y ruedas de prensa internacionales.

Cobertura
EN MEDIOS

Balance
La Presidencia analizó una muestra de  4.549  noticias  sobre el conflicto. De ellas, dijo que   2.199  son a favor del país, 450 en contra y 1.900 neutras.

Agradecimiento
El Mandatario agradeció  a los medios de comunicación, sectores económicos, políticos y demás  sectores por la unidad nacional demostrada.

Incidente
Jeaneth Hinostrosa,  de ‘60 minutos Plus’,   fue obligada a retirarse por orden del Mandatario; porque luego del  enlace  radial se acercó a preguntarle sobre los secuestrados ecuatorianos en Colombia. Correa le habría dicho que no podía atenderla.