El gubernamental Partido Socialista (PSOE) ha ganado las elecciones generales celebradas este domingo en España, según datos oficiales que les otorgan 171 diputados (a 5 escaños de la mayoría absoluta), con el 54,23% de los votos escrutados.

El conservador Partido Popular (PP) tendría 150 escaños, según estos mismos datos.

Publicidad

En porcentaje de voto, los socialistas del presidente José Luis Rodríguez Zapatero obtienen el 45% de los sufragios, y los conservadores de Mariano Rajoy el 39,10%.

En las anteriores elecciones de marzo de 2004, el PSOE logró 164 diputados y el PP 148, en un Congreso formado por 350 escaños.

Publicidad

La participación en los comicios fue del 74,75%, frente al 77,21% de 2004, según datos oficiales.

Los primeros resultados indican que el PSOE ganaría las elecciones con una amplia mayoría y una fuerte tendencia al bipartidismo en detrimento de los partidos más pequeños.

Más de 35 millones de españoles están llamados este domingo a decidir si otorgan un segundo mandato a Zapatero o llevan al poder al conservador Mariano Rajoy. Además, renovarán los 350 escaños del Congreso y 208 de los 264 del Senado que formarán el Parlamento para el periodo de gobierno 2008-2012.

Un total de 35.072.209 españoles podrán ejercer su derecho al voto, de ellos 33.867.077 residentes en el país y 1.205.132 incluidos en el censo de ausentes residentes en el extranjero.

Los 23.106 colegios electorales dispuestos para recoger el voto de los ciudadanos en las elecciones generales que se celebran este domingo en España abrieron sus puertas a las 09:00 hora local (08:00 GMT).

Los colegios electorales, que en total acogen 56.346 mesas de votación, permanecerán abiertos hasta las 20:00 hora local (19:00 GMT), salvo en las Islas Canarias, donde todo el proceso se realiza una hora más tarde. Los primeros datos sobre estos comicios se esperan a partir de las 21.00 hora local (20.00 GMT). 
  
La jornada de votación estuvo marcada por el asesinato el viernes de un ex concejal socialista de Mondragón (País Vasco, norte), Isaías Carrasco, en una acción atribuida a la organización independentista vasca ETA.
  
ETA ha llamado al "boicot" de estas elecciones para protestar contra la "opresión" del Estado español.

Voto de Zapatero y Rajoy

El presidente del gobierno español y candidato socialista a su reelección, José Luis Rodríguez Zapatero, y su rival  conservador, Mariano Rajoy, votaron en Madrid en las novenas elecciones generales.
  
Rodríguez Zapatero ejerció su derecho al voto hacia las 10:30 locales (09:30 GMT) acompañado de su esposa, Sonsoles Espinosa, en el colegio Nuestra Señora del Buen Consejo, cercano al palacio de la Moncloa, la sede del gobierno español y de su residencia.
  
Vestido con chaqueta y sin corbata y rodeado de fotógrafos, el candidato socialista votó con una sonrisa contenida. La pareja salió entre los aplausos de algunos y los silbidos de otros que gritaron "¡Zapatero fuera!".
  
"España es más fuerte si la democracia es más fuerte, y la democracia es más fuerte si todos los ciudadanos acudimos a votar", afirmó Zapatero a la prensa tras ejercer su derecho cívico.
  
El dirigente socialista confió en que haya una "amplia participación" en estos comicios generales, los novenos desde 1977, para que sea una "jornada democrática de un país ejemplar como es España".
  
De traje y corbata, el candidato del Partido Popular (PP, conservador), Mariano Rajoy, votó cerca de una hora después en el colegio Santa Bernardette  de Madrid.
  
"Lo único que puedo desear en estos momentos es que las cosas se  desarrollen como tienen que desarrollarse, que la única noticia sea que se hayan celebrado las elecciones y las haya ganado quien haya querido el conjunto de los ciudadanos españoles", afirmó el líder de la derecha española, de 52  años, que fue acompañado por su esposa, Elvira Fernández.
  
El dirigente popular, de 52 años, rival de Zapatero en las elecciones  generales de 2004, insistió en que su deseo es que "la gente vote pensando en sí mismo y en el futuro de su país".
   
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de José Luis Rodríguez Zapatero es favorito frente al conservador Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy.

Incidentes en País Vasco y Navarra
 

Varios incidentes tuvieron lugar en diferentes colegios electorales del País Vasco y Navarra (norte de España) aunque sin afectar a su funcionamiento final, informaron fuentes del ministerio español  del Interior.
  
En el País Vasco, unos desconocidos destrozaron una urna y papeletas de voto en un colegio electoral de la localidad de Aulestia antes de su apertura. Estos desconocidos repartieron panfletos llamando a la abstención, la consigna  de los independentistas radicales para estas elecciones.
  
Varios incidentes tuvieron lugar en distintas localidades de Navarra,  región limítrofe con el País Vasco reivindicada por los independentistas  vascos. Varias personas derramaron aceite y rompieron urnas en Elizondo obligando a las autoridades a desalojar el colegio electoral, según el sitio internet del  diario vasco Gara.
  
En otras localidades fueron dañadas urnas y una cabina de voto y las puertas de algunos colegios fueron selladas con silicona.
  
Estos incidentes no impidieron que los votantes pudieran acudir a depositar su sufragio. El subsecretario del ministerio del Interior, Justo Zambrana, había declarado por la mañana que la jornada empezó con total normalidad.