Archivo de datos
El mayor peligro que existe al tratar de adentrarse en el conocimiento de este tema es que por ser un asunto poco conocido y menos comprendido, aceptemos cualquier aventurada opinión al respecto.
La mejor descripción que conozco de mente es “un archivo de datos”, de ahí puede colegirse que quien conserve su archivo en orden, que pueda acceder a él sin alterarse o enfermarse y que pueda manejarlo ecuánimemente, esto es, con cordura, goza de buena salud mental.
Una frase que permite comprender el psiquismo de cualquier ser viviente es: El hoy es la suma de los ayeres, o sea, nuestro pasado marca e influye grandemente en nuestro presente, nos agrade o no, aceptemos o no esta idea.
Publicidad
Teniendo en claro estas consideraciones, que son en sí una semblanza simplista de la mente, podremos comprender en gran manera por qué enfermamos cuando gozamos de salud mental y cuándo esta se ha alterado.
Un estado ideal de salud mental implicaría una serie de rasgos deseables que nos permitirían vivir en óptima relación consigo mismo y con los demás, como: poseer un acopio de conocimientos que nos sirvan de herramientas para sobrevivir. Un tono emocional sereno. Poder confiar en los demás, sin caer en la ingenuidad (eufemismo de tonto). Con bastante control sobre su cuerpo físico. Un alto nivel de responsabilidad y un buen sentido del humor.
Publicidad
A esto se añadiría lo que los psicólogos americanos han puesto en boga, un término prestado de la física: resiliencia, aquella capacidad de seguir proyectándose hacia el futuro pese a los obstáculos cotidianos. Al mismo que yo prefiero seguirlo llamando por su nombre antiguo, lírico y quizás romántico de grandeza, aquella virtud espiritual de seguir amando a pesar de la reiterada invitación a odiar que a uno se le haga.
Fuente: Dr Eduardo Tigua Castro
Psiquiatra-Psicólogo. Telfs.: 09-934-6744, 253-0699
eduardotigua@hotmail.com
Siguiente artículo: La enfermedad mental.