Todos queremos estar sanos en cuerpo, mente y espíritu, y en esa búsqueda de bienestar, algunos la encuentran en una alternativa holística llamada terapia homa.
Publicidad
Es un tratamiento bioenergético de la antigua cultura Védica de la India, para remover las toxinas de la atmósfera y así sanar al hombre, los animales, al suelo, al agua y a las plantas.
El médico general Jaime Montúfar Villavicencio cura con terapia homa. “Es una técnica de la medicina ayurvédica que trata todo tipo de enfermedades a partir de su origen, puede ser estrés, ansiedad, depresión, asma, dolores de cabeza, sinusitis, psoriasis, cansancio, insomnio, tristeza en la vejez, niños con hiperactividad, reducción de miomas en el útero, cáncer, parálisis cerebral, entre otras”.
Publicidad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1985 reconoció la medicina ayurvédica (ciencia de la vida), que trata de forma natural, como una terapia complementaria. En Lima (Perú), por ejemplo, lo experimentan en el Hospital II Jorge Reátegui Delgado del Seguro Social, Es Salud.
El ayurveda trata de llegar a un equilibrio bioenergético para que la enfermedad desaparezca y es el principio de muchas ciencias antiguas como la acupuntura o la homeopatía.
Según Sonia Hunter, maestra en reiki y terapia homa, la base de la terapia homa es la Agnihotra (fuego de sanación), que sintoniza el biorritmo correspondiente del amanecer y puesta del sol. Las horas exactas para hacerla se conocen mediante un programa de computación.
“Dependiendo de la ciudad o pueblo donde se la va a practicar se buscan las coordenadas del sitio (en Encarta, un mapamundi o con un GPS) y se ingresan al programa, que arroja las horas, minutos y segundos precisos para todos los días y meses del año”.
Pirámide de cobre
Cuando los primeros rayos del sol pegan a la tierra se produce un fenómeno bioenergético que se capta en una pirámide de cobre. En esta se colocan pedazos de estiércol seco de vaca untado con Ghee. Es una mantequilla clarificada libre de impurezas que sirve de combustible y se fabrica en el hogar.
Al encenderlos a la hora exacta se cantan los mantras (oración corta –estribillo–) en sánscrito, un idioma muy antiguo de la India. Los sonidos que se pronuncian activan ciertas vibraciones especiales que crean una atmósfera o efecto. Luego se van echando al fuego unos granos de arroz integral orgánico y enteros para captar la energía sanadora.
Montúfar dice que es importante respirar lento y profundo, dejando a un lado los pensamientos, para activar todo nuestro sistema energético y que haya un equilibrio, lo que beneficia a la salud mental, física y emocional.
Cuando las llamas se extinguen, la energía y propiedades curativas se quedan atrapadas en la ceniza y se vuelven más potentes, la cual se mezcla con agua, comida o jugos para consumirla, dependiendo de la cantidad que el terapeuta le mande. También la aplica como ungüento al mezclarla con mantequilla clarificada para problemas de la piel, cicatrices, resequedad, entre otros.
Alcance de energía
Estudios dicen que la energía captada en la pirámide sube hasta 12 km y luego cae al objeto para rebotar a 150 metros a la redonda. Por eso es que cuando se hace la terapia homa en una casa se obtiene este fenómeno bioenergético que sintoniza y armoniza todo a nuestro alrededor, según Hunter.
Mónica Koch en su texto Terapia homa dice que en el momento del Agnihotra se crea un campo de tipo magnético que neutraliza las energías negativas y refuerza las positivas. Además, el humo recoge partículas de radiación dañina de la atmósfera a un nivel sutil y neutraliza sus efectos radiactivos. Nada se destruye, solo se transforma.
Hunter combina el reiki con la terapia homa, mientras que Montúfar con la medicina general, ayurvédica, acupuntura y magnetoterapia, además verifica los resultados con exámenes de laboratorio y de diagnóstico. Ambos piensan que si las personas reciben solo la terapia homa los resultados también son buenos, pero fueran mejores combinada con otras técnicas.
Última oportunidad
Hunter dice que cualquier persona puede someterse a la terapia homa y no se relaciona con política, religión o nivel social. Incluso pueden aprenderla o recibirla de manera gratuita en su Centro Homa. Igual sucede con el doctor Montúfar, en el Centro del Buen Pastor. Las realizan en la mañana (06:00) y tarde (18:00) y solo les toma diez minutos.
“Hoy en día se da esta enseñanza a todas las personas que quieren aprenderla, porque según el maestro Basán Parayampé, un ecologista de la India, “es la última oportunidad para el ser humano, en este tiempo, para salir del desequilibrio en el que nos encontramos”, afirma Hunter.
La terapia homa se la debe hacer todos los días, de preferencia en la mañana y la tarde, para formar un ciclo y beneficiar al medio ambiente, pero si no se puede con una vez también se reciben beneficios. Por ejemplo, si es en la mañana, el día se lo vive con más armonía y en la noche más relajada, para obtener descanso y un buen sueño. En ambos casos se logrará mejorar la salud mental, física y espiritual.
Informes: La terapia homa la dan gratis en el Centro Homa, situado en Urdesa, Acacias 608 y av. Las Monjas. Telf.: 238-4831 y en el Centro del Buen Pastor, en Leonidas Plaza 2829 y Cuatro de Noviembre. Telf.: 234-2583.