En la mañana, durante su enlace radial desde la Escuela Superior de Policía, en Quito, el presidente Rafael Correa recibió una llamada telefónica de su colega colombiano Álvaro Uribe, quien le informó sobre el enfrentamiento entre el ejército de ese país y las FARC, en el cual murieron 17 guerrilleros, entre ellos el líder de ese grupo, Raúl Reyes, y un militar.
Sin embargo, anoche el presidente Correa declaró en la Base Aérea Mariscal Sucre de Quito, que la sorpresa se la llevó el gobierno ecuatoriano, porque los soldados de las Fuerzas Armadas encontraron en el sitio quince cadáveres de guerrilleros y dos mujeres heridas en un campamento improvisado en territorio ecuatoriano a dos kilómetros de la frontera.
Publicidad
Los cuerpo estaban en pijamas y señaló que no hubo persecución ni enfrentamiento. Fueron, según Correa, bombardeados y masacrados mientras dormían utilizando “tecnología de punta” seguramente con la colaboración de “potencias extranjeras”. Señaló que el ejército colombiano solo ingresó al Ecuador para recuperar el cadáver de Raúl Reyes y abandonó los demás cuerpos.
Agregó que “el presidente Uribe estuvo mal informado o descaradamente le mintió al presidente de Ecuador, pero el gobierno ecuatoriano no va a permitir más ultrajes del gobierno colombiano y vamos a ir hasta la últimas consecuencias para que se aclare este escandaloso hecho de una agresión a nuestro territorio y a nuestra patria”, sostuvo.
Publicidad
El mandatario dijo que por lo pronto he llamado al embajador en Bogotá y elevado una enérgica nota de protesta “si no tenemos una explicación contundente en los próximos días, donde el presidente Uribe diga que fue engañado; o una vez más le mintió al gobierno ecuatoriano e incursionó sin escrúpulos a la soberanía”.
El ministro de Gobierno, Fernando Bustamante, indicó que los cadáveres serán trasladados hoy a Lago Agrio y las dos guerrilleras heridas fueron atendidas en el sitio del ataque, en el sector de Angostura.
En cambio el ministro de Defensa, Wellington Sandoval, señaló que las fuerzas militares de Ecuador se encuentran “en estado de alerta” en la frontera con Colombia y “repelerán cualquier agresión externa”.
Anoche, en el Ministerio del Litoral, en Guayaquil, Correa declaró que “está confirmado que los caídos de las FARC se dieron en nuestro territorio. Pero habría que ver si hubo incursión deliberada de las Fuerzas Armadas colombianas en persecución de las FARC, lo cual sería extremadamente grave”, expresó.
“Aquí nadie puede entrar a nuestro territorio y menos aún armado, por más que sean fuerzas irregulares o regulares... Vamos a tratar de capturar esa patrulla, salvaguardar sus vidas y traerlas a Quito”, añadió.
Gobiernos de Ecuador en reiteradas ocasiones se han quejado de que aviones militares colombianos han violado su espacio aéreo, y tanto Correa como Sandoval, han dicho que el país no limita al norte con Colombia sino con la guerrilla.
Más datos
Dos golpes en Ecuador
Ecuador, país al que las FARC llaman hermano y cuyo gobierno evita calificarlas de terroristas, se convirtió paradójicamente en el territorio de las dos derrotas más duras en la historia de la guerrilla colombiana: el bombardeo al campamento de Raúl Reyes en la provincia de Sucumbíos, ayer, y la detención de Simón Trinidad (Ricardo Palmera), en enero del 2004 en Quito.
Fallido proceso de paz
Adquirió protagonismo en el fallido proceso de negociación (1999-2002) con el entonces presidente colombiano, Andrés Pastrana (foto).
Secretariado de guerrilla
Raúl Reyes es el segundo miembro del Secretariado de las FARC (equivalente al alto mando) que fallece, luego de Jacobo Arenas, quien pereció de muerte natural.
‘El alto mando’
El guerrillero muerto integraba el Secretariado junto al fundador y jefe máximo de las FARC, Manuel Marulanda Tirofijo (Pedro Antonio Marín), Mono Jojoy, Alfonso Cano, Iván Márquez, Timochenko y Efraín Guzmán.
Más de cien procesos
Contra Reyes pesaban más de cien procesos por terrorismo, sedición, secuestro, asesinato, entre otros, así como unas 30 órdenes de captura.