La primera compañía aérea española, Iberia, anunció este jueves que se unirá a la sociedad de aviones privados Gestair para presentar una oferta de compra a otra empresa española, Spanair, propiedad de la escandinava SAS.

Este anuncio tiene lugar horas después de que el grupo turístico español Marsans, que controla Aerolíneas Argentinas, manifestara que ya no está interesado en comprar Spanair.

Publicidad

Iberia presentará una oferta de compra de Spanair y de sus filiales Aerolíneas de Baleares y Fuerza de Ventas.

La oferta está "sujeta al cumplimiento de determinadas condiciones" que no fueron precisadas, según un comunicado enviado por Iberia a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la autoridad española de mercados.

Publicidad

SAS, que posee el 100% de Spanair, anunció en junio que quería vender su filial española. Marsans manifestó su interés inmediatamente con el fin de crear un importante operador junto con Spanair, Aerolíneas Argentinas y Air Comet.

Pero un portavoz de Marsans dijo a la AFP este jueves que el grupo renunció a la oferta debido a la actitud de SAS, que se negaba a otorgarle una cláusula de exclusividad para ser el único comprador.

Spanair opera principalmente vuelos nacionales y europeos.

Iberia está siguiendo un plan estratégico que consiste en disminuir su presencia en las líneas interiores, en las que la competencia de las compañías de bajo coste es muy severa.

En 2006, Spanair transportó 10,6 millones de pasajeros y tuvo un beneficio neto de 10,6 millones de euros. Tiene una flota de 65 aviones.

Spanair es miembro de la alianza internacional Star Alliance e Iberia, de One World.