A partir del próximo domingo, el columnista francés publicará en Vida y Estilo un artículo semanal sobre temas relacionados con la alfabetización digital.
Publicidad
Sus artículos sobre temas tecnológicos son leídos en todo el mundo a través de destacados medios de comunicación como El País, en España; el blog Le Monde, en París; La Reforma, en México; El Mercurio, en Chile; y a partir del próximo domingo en Ecuador, en las páginas de Diario EL UNIVERSO.
El francés Francis Pisani afirma ser “filosóficamente, profesionalmente y existencialmente periodista” desde hace 45 años, tiempo en el cual se ha dedicado a trabajar para varios medios como corresponsal político.
Publicidad
Su interés por la tecnología y la alfabetización digital motivó su primera columna sobre estos temas hace trece años, con lo que comenzó otra fase de su carrera, la que dedicaría principalmente a hablar del impacto social de la tecnología.
Al momento, Pisani ha publicado más de 100 artículos en periódicos y revistas de Europa, América, África y Asia.
En cada uno, el periodista intenta mostrar que “la vida de cada persona está fuertemente influenciada por la tecnología”, al mismo tiempo que pretende ser una guía para que los interesados en temas tecnológicos aprendan y entiendan cómo funciona y cómo pueden darle un mejor uso, comenta.
En su web (francispisani.net) pueden encontrarse varios de sus artículos. Entre otros títulos constan: “Microsoft, una ‘mina de oro’. ¿Por cuanto tiempo?”, “Cuando los periódicos vuelven a ser atractivos”, “On-line” y “Nuevos motores de búsqueda a la vista”.
Estudios y ocupaciones
Pisani culminó su educación superior en el Instituto de Estudios Políticos de París (1966). También es máster en Derecho Público y doctor en Estudios Latinoamericanos y Ciencias Políticas en La Sorbona (Universidad de París) con la tesis El Mediterráneo de las Américas, emergencia de una metarregión.
Ha dictado cursos de periodismo y nuevos medios de comunicación, impacto social de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; y globalización y relaciones internacionales, en las universidades de California-Berkeley y Stanford, en Estados Unidos, así como en la Universidad Iberoamericana, en México; Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano, en Cartagena de Indias; y en el área de proyectos de investigación en la Fundación Ford.
PERFIL: Francis Pisani
EDAD
65 años.
SUS INICIOS
Comenzó a ejercer su carrera en 1962 como corresponsal político.
En la web
En 1987 publicó su primer artículo utilizando la web.
Tecnología
Francis Pisani escribió su primera columna sobre el impacto social de la tecnología en 1994. Sus textos no dependen únicamente de la actualidad, sino del interés de las personas para las que escribe, asegura.