El Parque Nacional Galápagos (PNG) investiga la muerte de entre  20 y 25 lobos marinos en la isla Pinta, al norte del archipiélago de Galápagos, informaron fuentes de esa institución.

Víctor Carrión, coordinador del PNG, dijo que el pasado  2 de enero, durante un sobrevuelo para controlar la población de cabras en la isla Pinta, se divisaron osamentas y cuerpos de lobos marinos en la playa.

Publicidad

Precisó que ya en tierra se comprobó que los cuerpos estaban en avanzado estado de descomposición, junto a otros esqueletos de los mismos animales, que eran entre 20 y 25 individuos.

Añadió que al momento se estudian las causas de las muertes de esos animales y advirtió que, debido al alto estado de descomposición, se ha complicado el análisis.

Publicidad

Carrión dijo que el grupo de investigadores que viajó a la isla Pinta tenía previsto retornar la tarde de ayer, por eso se espera que hoy tengan el resultado de los análisis para determinar la causa de la muerte.

Recordó que la isla Pinta es muy remota y lejana a la isla Santa Cruz, sede del PNG, por lo que los estudios también demoran debido a la gran distancia a la que tienen que trasladarse los expertos.

Carrión desvirtuó versiones de la prensa local que daban cuenta del hallazgo en la isla Pinta de cuarenta cadáveres de lobos marinos, algunos de ellos acuchillados.

Puntualizó, sin embargo, que el pasado  4 de enero se halló en la playa de la isla Santa Cruz un lobo marino acuchillado, pero actualmente el animal se encuentra en recuperación.

Causas
El coordinador del PNG explicó que es difícil saber si se trata de una matanza lo de la isla Pinta. “El tema es que hay lobos de diferentes edades muertos, si se encuentra un grupo homogéneo de lobos machos adultos se podría pensar con una matanza intencional”.

Agregó que de agosto a enero es época de reproducción y se producen muertes de lobos marinos por diferentes razones. “Hay cachorros y juveniles, abandonados por sus madres o golpeados por otros lobos viejos”, citó Carrión.

El área en donde se encontraron los cuerpos en la costa sur de la isla comprende cerca de dos kilómetros. En algunos casos se hallaron solo huesos y en otros piel y huesos. Se estima que murieron hace dos o tres meses.

La isla Pinta es una de las pocas prístinas o en buen estado de conservación, incluso allí no hay sitios de visita.

Por esta razón el monitoreo al sitio, ubicado a  100 millas de Puerto Ayora, no es periódico por parte del PNG.