El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dispuso, mediante un decreto, eliminar los peajes en las carreteras y ante el evento de que no acaten esta medida los responsables de su cobro, ordenó a los militares destruir las casetas en caso de desacato.
Un decreto conjunto de los ministerios de Defensa y de Infraestructura, publicado en la Gaceta Oficial (equivalente al Registro Oficial), señala que la eliminación del cobro obedece a la inexistencia de vialidad alterna a aquella donde se cobra por transitar y que la medida alcanza a 42 peajes levantados en diversas zonas del país.
También se debe, agrega el decreto, a que los peajes no están a la distancia mínima permitida entre ellos y porque la recaudación no ha cumplido con su objetivo esencial de mantener la vía en óptimas condiciones.
Publicidad
Chávez impartió su exigencia y advertencia el pasado domingo en su programa de radio y televisión estatal ‘¡Aló, presidente!’, en el que subrayó que es deber del Estado garantizar una vialidad de calidad y que los peajes “son un atraco del sistema capitalista”.
“Que no haya un solo peaje en Venezuela que no esté en las condiciones en las que debe estar. Si algún gobernador se niega, usted (ordenó al vicepresidente, Ramón Carrizales) manda al Ejército a tumbar el peaje. ¡Que me demanden los gobernadores –prefectos–, los alcaldes, pero no estoy dispuesto a seguir aceptándolos, porque es un abuso a la población!”, exclamó ese día.
Chávez añadió que “no puede ser que a donde quiera que voy haya carreteras que no sirven” y remarcó que “si no tuviéramos recursos (para mantenerlas) se podrían justificar” los peajes.
Publicidad
Tras recordar que “las mejores carreteras de EE.UU. fueron construidas con asfalto venezolano”, ordenó suspender las exportaciones del producto tras preguntarse: “¿Por qué vamos a exportar asfalto si las carreteras de Venezuela no sirven?”.
Trabajadores de esos peajes, administrados por empresas privadas o por cooperativas populares ganadoras de licitaciones convocadas por el gobierno nacional, prefectos y alcaldías, han alertado que Chávez no explicó qué hará su administración con la pérdida de empleo que implica la medida.
Publicidad
“Es un error grave; quienes lo asesoran (a Chávez) para que cierre los peajes están bien pelados (equivocados) y no han vislumbrado las consecuencias que esto acarreará”, manifestó Wilmer Salazar, trabajador de un peaje que resultaría afectado con la medida.
AVANCES: Posturas
En contra
Cruz Hernández, presidente de una cooperativa que maneja un peaje, lamentó el anuncio de cerrar estos cobros porque hace cuatro meses se firmó un contrato de concesión con el Ministerio de Infraestructura.
El derecho al trabajo
“Se atenta contra unos venezolanos que han puesto mucho para que Hugo Chávez esté donde está. Sería un acto de violación a los DD.HH. y se viola el derecho al trabajo consagrado en la Carta Magna”, dijo Hernández.
Publicidad
De la oposición
En tanto, el líder opositor venezolano Manuel Rosales propuso ayer que las fuerzas que rechazan al presidente Hugo Chávez vayan unidas a las elecciones regionales y municipales de octubre próximo.