A pesar de los anuncios de consenso en las elecciones de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), dos de las tres regionales lanzarán candidatos propios para disputar la presidencia de la organización, para el periodo (2008-2011).
La Ecuarunari, que agrupa a las bases indígenas de la Sierra, planteará en el III Congreso Ordinario de Nacionalidades y Pueblos, que se realizará en Santo Domingo de los Tsáchilas, a dos candidatos: Delfín Tenesaca, actual presidente de la Confederación de Indígenas del Chimborazo, y Medardo Chimbolema, líder de la provincia de Bolívar.
Publicidad
Esta decisión la tomaron ayer en una asamblea. “Estamos convencidos de la calidad de nuestros aspirantes. Son líderes comunitarios que defienden los postulados del movimiento”, expresó Humberto Cholango, presidente de la Ecuarunari.
No obstante, la Confenaie y la Conaice, que son las organizaciones de la Amazonía, se aliaron para impulsar la candidatura de Marlon Santi. ”Creemos en la necesidad de reestructurar y recuperar la fuerza política de la Conaie, que la hemos perdido”, dijo Flavio Calazacón, líder de la Conaice.
Publicidad
Santi, de 30 años, es un líder de base de la comunidad de Sarayacu (Pastaza) y ha participado en actos de protesta contra las petroleras extranjeras. En el 2004 fue candidato a la presidencia de la agrupación, pero fue derrotado por Luis Macas.
El acuerdo estipula que la vicepresidencia la ocupe un representante del Litoral. Santiago de la Cruz, actual vicepresidente de la Conaie y dirigente de la comunidad Chachi (Esmeraldas), y Marco Calazacón, secretario general de la comunidad Tsáchila, son las opciones que planteará la Conaice.
El Congreso se realizará desde hoy hasta el 12 de enero y costará 137 mil dólares. La elección será el último día y podrán sufragar 820 delegados (20 por comunidad), de las diez nacionalidades y 44 comunidades miembros de la Conaie.
DETALLES: Organización
Gestión
El presidente saliente, Luis Macas, que ostentó el cargo desde el 2005, calificó como positiva y productiva su gestión. “La organización estaba dividida por la intromisión de agentes externos, en especial por el gobierno de Lucio Gutiérrez, que hizo tanto daño al movimiento indígena. Ahora nos hemos reunificado y seguimos manteniendo nuestras propuestas”.
Sectores
Entre sus logros, Macas señaló la no firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU. y la realización de la Asamblea. Algunos sectores cuestionan su labor, mientras que para Humberto Cholango, de la Ecuarunari, Macas “reunificó a la Conaie, luego del desastre que causó Gutiérrez”.