Venezuela recibió el 2008 con una nueva moneda, el bolívar fuerte, con el que se busca facilitar los millonarios cálculos de precios, alquileres y salarios con la eliminación de tres ceros, después de cerrar el 2007 con una inflación del 22,5%, la más alta en tres años, y un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 8,4%.
El bolívar fuerte, que convivirá con el bolívar anterior durante seis meses, se creó con la intención de facilitar los cálculos contables y adecuar el cono monetario al de la región.
Publicidad
El ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas, dijo que la medida se la ejecuta para igualarse al contexto sudamericano y ayudará a la adhesión de Venezuela al Mercosur.
La puesta en circulación del bolívar fuerte comenzó el martes pasado con una serie de trece denominaciones que incluyen seis billetes (ya se emiten en los cajeros automáticos) y siete monedas, que quitan tres ceros al antiguo bolívar.