Católicos de diversas partes del país se congregaron puntualmente desde las 14:00. Procesión. Más de cinco mil personas se unieron a la tradicional peregrinación de la imagen del Divino Niño, que se originó en 1994. En Guayaquil se hizo un acto similar.

Miles de personas se convocaron ayer en el cantón Durán para acompañar al Divino Niño Jesús en su tradicional procesión del 25 de diciembre, que se originó en 1994.

Personas de diferentes ciudades, inclusive migrantes, siguieron la imagen religiosa desde la iglesia Inmaculada Concepción de Durán.

Publicidad

Mientras, el nacimiento de dos niñas y dos niños en la maternidad Enrique Sotomayor alegró cuatro hogares. Diana Limones Coronel, de 19 años, tuvo a su primogénita a las 00:55 de ayer, y quien se convirtió en la primera bebé nacida el día de Navidad.

Cargó una de las dos plataformas que transportaron la imagen del Divino Niño, pese al cansancio que experimentaba por el viaje realizado desde Salinas hasta Durán. Mercedes Caicedo, de 44 años, participó ayer por segunda ocasión en esta peregrinación, como una forma de agradecimiento por tantas bendiciones que su familia ha recibido este año.

Publicidad

Puntualmente, a las 14:00, desde la iglesia Inmaculada Concepción, ubicada en la ciudadela Primavera II, miles de peregrinos como ella se sumaron ayer como todos los años a este acto de fe católica que se efectúa en el cantón Durán cada 25 de diciembre.

A esa hora, el arzobispo de Guayaquil, monseñor Antonio Arregui, llegó vestido con su sotana blanca, zapatos tenis y sombrero de paja toquilla. Saludó con el párroco Miguel Camats Roca, director del santuario, en medio de la algarabía de los feligreses que a viva voz repetían: “¡Qué viva la Iglesia Católica y el Divino Niño!”.

En un segundo carro alegórico se observó la imagen de Narcisa de Jesús junto a la del Divino Niño. Según monseñor Arregui, se quiso destacar  la imagen de la beata como un símbolo especial. “Esta es la oportunidad que tiene el pueblo católico ecuatoriano de manifestar su devoción a las cosas del cielo en compañía de Narcisa y el Divino Niño”, indicó el Arzobispo.

A la altura del puente Rafael Mendoza Avilés, las cinco mil personas que inicialmente conformaban la procesión   fueron incrementándose. Entre los peregrinos  había familias con sus hijos vestidos con el atuendo celeste que caracteriza al Divino Niño.

Uno de estos pequeños fue Ángel Caballero, de 10 años. Su madre, Fátima Chacón, se mostró muy agradecida por las bendiciones que Dios ha tenido con él y toda su familia.

“Él tenía ataques frecuentes de asma, así que me encomendé a Dios y me lo curó. Le prometí que esta procesión lo traería vestido así”, dijo Chacón.

Historia
Mercy de Henríquez, del Comité Pro Santuario del Divino Niño, comentó que las procesiones se  realizan desde el año 1994 y antes salían desde Guayaquil, específicamente del Club de La Unión.

Recorría el malecón, pasaba por el puente de la Unidad Nacional y llegaba a la iglesia San José en Durán, la cual estaba en los mismos terrenos donde actualmente se encuentra el santuario en la av. Pedro Menéndez Gilbert.

El 26 de julio de 1998 monseñor Juan Larrea, como arzobispo de Guayaquil, consagró el santuario y dedicó su culto al Divino Niño. Entre los devotos también se encontraba una pareja de la tercera edad, que estuvo  a punto de perder a su hija en Alicante, España. Ella padecía de un tumor maligno que milagrosamente desapareció.

El recorrido se cumplió como estaba previsto. Transitó la avenida principal de la ciudadela Primavera II, pasó por la feria y continuó por la vía Durán-Tambo hasta finalmente llegar al Santuario del Divino Niño, donde monseñor Antonio Arregui presidiría una misa pasadas las 18:00.

TEXTUALES: Opiniones

Blanca Guerrero
Ama de casa

“Vengo de Catarama. Al Divino Niño le prometí traer desde allá a mi hijo vestido como Él”.

Fátima Moreno
Ama de casa

“Camino sin zapatos porque le dije al Divino Niño que haría un sacrificio por amor”.

Fernando Ruiz
Comerciante

“Vine desde Guayaquil para pedir que mi esposa dé a luz un niño sano y sin problemas”.