Venezuela y Cuba firmaron este sábado 14 acuerdos para el desarrollo de proyectos millonarios en energía, alimentos y minería, y crearon tres empresas mixtas en petroquímica y cemento, al cierre de una visita de cuatro días del presidente venezolano Hugo Chávez.
Los convenios fueron suscritos en un hotel de la ciudad de Santiago de Cuba (este), en presencia de Chávez y el líder cubano Raúl Castro, que sustituye a su hermano Fidel, alejado del poder por enfermedad desde hace 17 meses.
Publicidad
Entre los acuerdos en materia de energía y petróleo está la ampliación de la refinería de Cienfuegos, 260 km al sureste de La Habana, inaugurada por Chávez y Raúl Castro el viernes, para elevar su capacidad de procesamiento de crudo de 65.000 a 150.000 barriles diarios.
También está la reactivación del oleoducto entre la base de supertanqueros de Matanzas (oeste) con la planta de Cienfuegos, la modernización de la refinería de Santiago Cuba, y la instalación de plantas petroquímicas en varias provincias cubanas.
Publicidad
Otros acuerdos prevén proyectos de desarrollo social, minero, metalúrgico, agrícola y la producción de alimentos.
Además, Cuba y Venezuela firmaron tres acuerdos de financiamiento para construir una termoeléctrica en Holguín (noreste), concluir la segunda fase de rehabilitación de las redes eléctricas de La Habana, y comprar buques para el transporte de derivados del petróleo al Caribe.
Según fuentes venezolanas, Venezuela prestará a Cuba 170 millones de dólares para la termoeléctrica y 122 millones para los barcos.
En Santiago de Cuba, 900 km al este de La Habana, Chávez visitó este sábado el cuartel Moncada, segunda fortaleza militar en 1953, asaltado fallidamente por un centenar de hombres bajo el mando de Fidel Castro, lo que dio inicio a la revolución que triunfó en 1959, y rindió tributo al Héroe Nacional José Martí.
Anteriormente, en Cienfuegos inauguró la refinería, modernizada con apoyo de Venezuela, y presidió la IV Cumbre de Petrocaribe.
Cuba recibe de Venezuela unos 92.000 barriles diarios de petróleo en condiciones favorables, que paga en parte con el envío de 36.000 colaboradores, la mayoría de ellos médicos.