Los espectáculos que proponen van desde Navidad montubia hasta Rompope de historias. Otro se titula  Entre villancicos y Bach.

En diciembre la actividad cultural y artística guayaquileña se pone a tono con la fecha que se vive. Grupos de la ciudad proponen espectáculos navideños que tienen como  objetivo celebrar  el nacimiento de Jesús. Y lo hacen de diversas  maneras: con música, con danza y canciones o  contando historias.

Publicidad

El cuarteto de cuerdas Sonata, que integran Julio Novillo y Fabiola Lopezdomínguez (violines), Zorik Bazinyan (viola) y Anna Panchenko (violonchelo), ofrece hoy, a las 19:30, un concierto gratuito en el Museo Municipal (Sucre entre Chile y Pedro Carbo). El programa incluye la  suite  Cascanueces   y villancicos   como  Noche de paz,  Adeste fideles, entre otros.

Media hora antes (18:30), en el lobby del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), ubicado en Malecón y Loja, hay otro concierto gratuito. Este con la participación del coro de  niños de la Universidad de Guayaquil y la soprano Beatriz Gil.  Se titula  Entre villancicos y Bach  y se realiza como parte del   Programa Cultura para Todos de la Dirección Regional de Cultura del Banco Central. El espectáculo se estrenó el pasado 6 de diciembre en la sede del Museo Municipal.

Publicidad

Se cierra la programación de este día con el concierto que el Coro de la Casa de la Cultura del Guayas  realiza a las 20:00  en la sede de la institución  (av. Nueve de Octubre y Pedro Moncayo). Interpreta  la   obra del compositor Ariel Ramírez: Misa criolla, bajo la dirección de  Juan Carlos Urrutia. La entrada cuesta $ 5. Como invitado, en la primera parte del programa,  está el coro de niños de la Universidad de Guayaquil.  

Los narradores orales Ángela Arboleda, Carlos Henao y Antonella Rossy proponen para mañana Rompope de historias. Se trata de   cuentos que tienen que ver con la Navidad. Será a partir de las  21:30  en el bar Ojos de Perro Azul  (Panamá  213 y Padre Aguirre). La entrada costará $ 5 e incluirá rompope.

“Contaremos historias que suceden en este mes tan peculiar que a algunos les gusta y a otros no. A los que les gusta les va a encantar escuchar estos cuentos y a los que no, les va a encantar tomarse el trago de cortesía que les vamos a dar con la entrada”, dicen con humor estos artistas.

Para el sábado 15, en cambio, está programado un festival navideño  en la Plaza de las Artes y Oficios (Centro Cívico), que se desarrollará desde las 17:00, y la entrada será gratuita. En ese lugar, la compañía de danzas  folclóricas Ecuador, bajo la dirección de Francisco Caicedo,  interpretará la coreografía Navidad montubia, que según explica, está basada en una tradición que pervive en algunos lugares de Manabí.

El director confiesa que nunca ha visto una, pero refiere  que el investigador   Rodrigo Chávez González, creador del Cuadro Folclórico Montubio, al que él perteneció en su juventud,  sí se adentró en las zonas montubias y es a partir de los datos de Chávez que él ha montado este espectáculo.

Comienza con una procesión en la  que llevan al Niño Jesús. Van José y María, los Reyes Magos y los padrinos. Mientras  ingresan a la iglesia para bautizar al recién nacido, un grupo de amigos celebra en los exteriores. Danzan en parejas canciones  montubias como El baile del sombrerito o el pasacalle Sangre montubia, y se dicen unos cuantos amorfinos. Las mujeres van con trajes largos, de flores, y los hombres con cotona.

LAS ESCENAS

Voces
El Coro de Niños de la Universidad de Guayaquil   se presenta hoy en el MAAC y en la Casa de la Cultura del Guayas.