El tataranieto del científico británico Charles Darwin, Randall Keynes, participó en un taller que examinó el mercado laboral en las islas Galápagos, el archipiélago en donde su ancestro se inspiró en el siglo XIX para formular su teoría de evolución de las especies.

Mi interés particular tiene que ver con los enlaces (que se pueden crear) con los colegios e instituciones en Inglaterra y Estados Unidos, afirmó Keynes, en inglés, en un reportaje difundido este lunes por el canal Teleamazonas.

Publicidad

El tataranieto de Darwin estuvo en Galápagos para participar en un taller internacional de capacitación vocacional, organizado por la organización no gubernamental Fundación Charles Darwin, que busca identificar la demanda laboral en las islas para impulsar carreras universitarias afines a esos requerimientos con el apoyo de las instituciones académicas internacionales.

Keynes, filólogo de 59 años, es miembro de la asamblea general de la Fundación desde el 2004.

Publicidad

En 1831, Darwin, como científico naturalista, integró la tripulación del barco de la marina inglesa que realizó una expedición alrededor del mundo durante 5 años y que lo llevó a las Galápagos, en donde observó las especies de la zona.

El archipiélago, ubicado en el océano Pacífico a unos 1.000 kilómetros del continente, alberga especies animales y vegetales, terrestres y marinas únicas en el planeta.

El archipiélago fue declarado en riesgo este año por el gobierno nacional e incluido en la lista de patrimonios naturales en peligro debido al daño que producen las especies invasoras, el turismo y la inmigración, según el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco.