Uno de los volcanes más mortíferos de Indonesia entró en erupción este sábado, según los detectores sísmicos, pero no había confirmación visual debido a que la cumbre estaba envuelta en la niebla, dijo un prominente vulcanólogo del Gobierno.
Los residentes, presas del pánico, huyeron de las laderas de la montaña en camiones policiales, y los monitores del volcán abandonaron sus puestos el sábado, dijeron testigos.
Aunque no se podía ver lava ni cenizas, los registros sísmicos revelaron que el Monte Kelud, en el corazón de la densamente poblada isla de Java, había entrado en erupción, dijo Saut Simatupang, prominente científico del Centro Indonesio de Vulcanología.
Cientos de temblores subterráneos han conmovido la zona y la temperatura del lago en el cráter llegó a su máximo nivel desde que la montaña fue puesta en elevado alerta hace varias semanas.
En 1990, una erupción del Monte Kelud mató a más de 30 personas e hirió a centenares. En 1919, una poderosa explosión destruyó docenas de pueblos y dejó por lo menos 5.160 muertos.
Los científicos temen que una acumulación de magma debajo del cráter pueda desencadenar una violenta explosión y enviar un torrente de lodo, cenizas y rocas cuesta abajo de la montaña de 1.730 metros (5.680 pies).
El jueves, la Policía fue de puerta en puerta para alertar a los residentes y usó megáfonos para ordenar su evacuación a campamentos de carpas.
Más de 100.000 personas que viven en zonas de riesgo fueron ordenadas a evacuar sus hogares, pero la mayoría nunca se fue o bien regresó, dijeron funcionarios.
A algunos de los que se quedaron se les pidió que firmasen una declaración por la cual no buscarían fondos de compensación de ser heridos o de perder familiares debido a una erupción, dijo el dirigente comunitario Susiadi.
Indonesia tiene unos 100 volcanes activos, más que cualquier nación.
El país se extiende en 17.500 islas y es propenso a erupciones volcánicas y terremotos.