Es necesario apoyar  la producción nacional de televisión, es un gran logro poder presentar una telenovela basada en el personaje de una parodia.

Pero la telenovela El Cholito presenta algunas injusticias: revela el trauma que tiene la sociedad ecuatoriana con el tema de los cholos; promueve la lucha de clases, el consumismo; expone el mensaje oculto de que la gente con más bienes materiales es superior, tener más tarjetas de crédito te hace una mejor persona, vestirte bien o a la moda te convierte en un mejor ecuatoriano.

Si un cholo está junto a una mujer blanca, rubia, “peliteñida”, se supera como persona, es afortunado, se lo ve mejor, él brilla junto a la rubia, con la rubia se mejora la raza. De esta manera se trata injustamente a los ecuatorianos autóctonos, se los menosprecia, se discrimina a los cholos, a los indios, negros y mestizos, se induce a la gente a pensar en forma malvada y perversa que un blanco es mejor que un cholo.

Publicidad

La gente que se viste bien es mejor que la que se viste como puede, la gente que habla de corrido es mejor que la que habla en forma pausada y a veces se comen las sílabas. El cholo se convierte en un personaje de burla, de maltrato, en alguien condenado al desprecio de la sociedad, estigmatizado para el fracaso, en alguien menos inteligente, que necesita imitar la forma de vida de otras personas para tener éxito en la vida.

Rodrigo Páez Jorquera,
Guayaquil