Dos astronautas flotaron fuera de la Estación Espacial Internacional, en una caminata espacial que dio inicio a un intenso cronograma de actividades con el objetivo de dejar listo al puesto orbital para la llegada de los laboratorios europeos y japoneses.

Los estadounidenses Scott Parazynski y Douglas Wheelock iban a trabajar en el espacio durante más de seis horas en la primera de cinco caminatas espaciales, mientras el transbordador Discovery está acoplado en la estación.

Publicidad

"Qué vista impresionante", dijo Wheelock, un novato en el espacio, mientras pasaban sobre Sudamérica.
Sus principales tareas eran recuperar una antena rota de la estación, preparar el módulo italiano Harmony para descargar de la plataforma del Discovery y reubicar una unidad de energía solar de la estación espacial.

Después de que completen su trabajo en Harmony, el módulo cilíndrico de 24 pies de largo (siete metros), va a ser trasladado por un brazo del robot a una ubicación temporaria en la estación.

Publicidad

Luego se transferirá a su posición definitiva, donde funcionará como puerto amarradero para los unidades de ciencia europeas y japonesas.

Discovery llegó a la estación el jueves después de su despegue el martes del Centro Espacial Kennedy, en Florida. Se prevé que el transbordador vuelva a la Tierra el 6 de noviembre.

La NASA ha descrito la misión como una de las más complejas e importantes debido a sus implicancias para la expansión internacional de la demorada estación espacial.

El transbordador Atlantis transportará al módulo europeo Columbus hacia el puesto espacial de 100.000 millones de dólares el 6 de diciembre, cinco años después de lo previsto.

La NASA planea que la instalación de múltiples segmentos japonesa, Kibo, llegue en vuelos de transbordador a partir de comienzos del 2008.

La agencia espacial estadounidense espera completar la estación espacial en el 2010, cuando se retire la antigua flota de transbordadores.

La construcción de la estación se vio demorada en gran parte por el accidente del Columbia en el 2003, en el que murieron los siete astronautas que iban a bordo del transbordador, que se desintegró mientras regresaba a la Tierra.

La NASA demoró el siguiente viaje de transbordador hasta el 2005, mientras investigaba el accidente y hacía cambios para prevenir otro.

Luego se determinó que Columbia se cayó por un agujero en la capa protectora de calor de su ala, causado por un golpe de espuma formada en el tanque de aislamiento que se desprendió durante el lanzamiento.

La NASA ahora incluye inspecciones de la capa protectora de calor durante los vuelos y ha desarrollado métodos de reparación en caso de encontrar daños.

Los sensores del brazo del robot inspeccionaron la capa protectora del ala y la punta el miércoles y los tripulantes de la estación fotografiaron su centro, mientras la nave se acercaba al acoplamiento el jueves.
Agentes de la NASA dijeron que no se descubrió ningún daño, pero aún se están estudiando los datos.