Club de Bonsái de Guayaquil busca formar a más conocedores de esta técnica y a principiantes.
Un grupo de guayaquileñas conocedoras del arte bonsái (reducción de plantas) recibieron la semana pasada un taller de cinco días para titularse como maestras bonsaístas.
Con ellas el Club Bonsái de Guayaquil aporta al país las primeras maestras de bonsái, ya que, según Amanda Rodríguez, presidenta del Club, hay muchos conocedores, pero no se contaba con la designación de maestros en esa técnica.
Publicidad
El taller lo dictó la venezolana Milagros Rauber, quien por cuarta ocasión visitó Ecuador. Ella tiene 33 años dedicada a aplicar la técnica bonsái y ha viajado a distintos países a compartir sus conocimientos y, a la vez, a entender sobre la botánica de esos lugares y los cuidados que en ellos se aplican respecto al bonsái.
En el taller dictado por Rouber se les dio a las bonsaístas las pautas para que como maestras repliquen lo que conocen.
Publicidad
El bonsái viene de los chinos, pero los japoneses lo convirtieron en una técnica: cultivar árboles y plantas, reduciendo el tamaño mediante trasplante, la poda, alambrado, pinzado..., es decir, moldeando su forma para que recree un espacio natural.
Según Rauber, en Ecuador hay una extensa variedad de plantas a las que se les puede aplicar el bonsái; y las de la Costa, a diferencia de las de la Sierra del país, se prestan para crecer más rápido, debido al clima, el suelo y las condiciones naturales de su entorno.
Amanda Rodríguez dijo que el Club Bonsái de Guayaquil tiene 23 años dedicado a esa actividad, y lo que ahora se quiere es dictar cursos para principiantes, pero con la didáctica que se requiere.
El 7 de noviembre próximo se abrirá un curso para principiantes y será de dos días, de 09:00 a 14:00. Este comprenderá teoría y práctica.
Su costo es de $ 30 e incluye árbol, maceta, alambre, rejilla y un break. Al término del curso se hará una evaluación. Pueden inscribirse adultos y niños.
“Los niños también pueden aprender este arte y con ello a amar las plantas”, indicó Milagros Rouber. Los interesados en inscribirse pueden llamar a los teléfonos 209-0102, 283-1156, 283-3214.