El avistamiento ocurrió cuando guardaparques de la Dirección del Parque Nacional Galápagos instalaban marcas de georeferenciación en las islas del norte, junto con funcionarios del Instituto Geográfico Militar, se informó hoy en un comunicado.

La isla Wolf, una de las islas más distante del archipiélago de Galápagos, tiene una superficie de 1,3 kilómetros cuadrados y una altura de 253 metros sobre el nivel del mar.

Publicidad

En la isla en mención no se permiten las visitas turísticas y su uso es exclusivamente científico y de manejo.

Se trata de uno de los principales lugares de anidación del piquero de patas rojas y posee una gran variedad ictiológica, aguas cristalinas y condiciones geográficas marinas adecuadas, por lo que junto a la isla Darwin son consideradas uno de los mejores sitios del mundo para observar la vida marina.

Publicidad

"El hallazgo generó preocupación entre los técnicos, dado que esta institución invierte gran cantidad de recursos en trabajos de erradicación de las cabras en el archipiélago por ser considerada una especie invasora agresiva, que representa una grave amenaza para las especies endémicas de las islas", indica el Parque Nacional.

Por ello, formuló un llamamiento a la ciudadanía para que "no se cometan estos actos deliberados que perjudican la conservación de este Patrimonio Natural de la Humanidad".

La Dirección del Parque Nacional Galápagos actuará, de "forma inmediata", para eliminar la cabra que "de manera irresponsable e inescrupulosa fue introducida en esta isla", una de las más frágiles y mejor conservadas de Galápagos, agrega un comunicado del Parque.

El archipiélago de Galápagos, situado a unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales ecuatorianas, fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).