La empresa estadounidense Planktos, que tenía previsto fertilizar con partículas de hierro las aguas del océano Pacífico, cerca de las islas ecuatorianas de Galápagos, para reducir el dióxido de carbono, desistió de hacerlo por pedido de varios países sudamericanos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador informó este viernes en un comunicado que Planktos "ha decidido no realizar el experimento de fertilización en las aguas oceánicas a 350 millas al oeste de las islas Galápagos".
Publicidad
La Cancillería recordó que la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), que integran también Colombia, Perú, Chile y Panamá, acogió la queja de Quito para exigir a la compañía estadounidense que desista de su proyecto en la zona de las Galápagos.
La empresa estadounidense tenía previsto verter unas 80 toneladas de pequeñas partículas de hierro en el océano, con el fin de acelerar el crecimiento de plancton y favorecer la capacidad del mar para eliminar dióxido de carbono.
Publicidad
Con esa operación la empresa pretendía negociar en el mercado global de créditos de carbono, contemplado en el Protocolo de Kyoto.
El proyecto de Planktos estaba previsto para ejecutarse el 12 de octubre, pero en esa fecha la compañía envió a la CPPS un documento en el que explicaba su plan de fertilización con partículas de hierro y admitía la preocupación de los países sudamericanos, especialmente de Ecuador.
En el documento, Planktos "reafirma su objetivo de conservación de los ecosistemas marinos y especialmente aquellos sensibles como el de Galápagos y ofrece una disculpa al gobierno ecuatoriano por no haber comunicado ampliamente la misión y los métodos de sus experimentos", añade la nota de la Cancillería en Quito.
Asimismo, la Cancillería informó que Michael Bailey, gerente de programas de la firma estadounidense, fue recibido por las autoridades para comunicarle la posición del Ecuador, que exigía evitar el proyecto y obtener mayor información respecto de las actividades de investigación que realiza esa compañía en otras regiones del mundo.
Bailey, por su parte, informó que la empresa Planktos, "sensible a la posición del Ecuador, ha decidido no realizar el experimento de fertilización" cerca de las islas Galápagos.
Además, el representante de Planktos comunicó el interés de la empresa, de establecer contactos de cooperación con Ecuador y los demás países de la CPPS, en materia de investigación marina, añade el comunicado de la Cancillería.