El tratamiento quirúrgico puede costar hasta $ 3.000. La colocación de cada microinjerto tiene un valor de hasta $ 5.
Los hombres que se someten a un implante de cabello son cada vez más jóvenes, según cirujanos plásticos consultados.
Desde hace casi cinco años, los especialistas reciben a pacientes de 20 años en adelante con alopecia (pérdida del pelo), un problema que antes se evidenciaba a partir de los 40 años.
Publicidad
La técnica ha evolucionado. Aquella apariencia de ‘pelo de muñeca’, como era llamado el cabello trasplantado hace más de 10 años, ha sido superada por uno más natural.
Así lo indica Luis Ortega, cirujano plástico de la clínica Millenium. Según el especialista, la diferencia de la técnica anterior (punch graft) con la actual es la cantidad de tejido que se utiliza en cada injerto.
Publicidad
“Antes se trasplantaban segmentos de 4 mm de espesor, ahora son unidades foliculares de un cabello por cada injerto”, explica Ortega.
Su colega Galo Chacón, del Centro de Cirugía Plástica Estétika, asegura que en su consulta la demanda del implante ha aumentado en el 30% en comparación con el 2006, año en el que realizaron doce de estas cirugías.
Ortega dice que ha recibido en consulta a 53 pacientes con casos de calvicie por factor hereditario en lo que va del año. De estos, el 70% se ha sometido a una cirugía para recuperar algo de cabello.
Ambos especialistas aseguran que la mujer es menos propensa a padecer de la alopecia genética, pero que cuando se presentan problemas de caída del cabello se originan generalmente por estrés.
Jorge Patiño, cirujano de Medysis, prefiere llamar a este implante autoinjerto, ya que es el propio cabello del paciente, tomado de la parte occipital de la cabeza (atrás), el que se trasplanta en el lugar desprovisto de cabellera.
El especialista recuerda que la alopecia puede ser patológica (quemaduras, enfermedades dermatológicas, falta de vitaminas), por factor hereditario o por estrés.
Por ello, es importante hacer una valoración completa del paciente antes de someterlo a un injerto de cabello.
Técnicas y procedimiento
Chacón menciona que hoy se trabaja a base de tres técnicas: la singlegraft (un cabello por injerto), micrograft (dos cabellos por injerto) y minigraft (tres cabellos por injerto).
Para la cirugía es necesario contar con un equipo conformado por cinco a seis profesionales, entre asistentes de quirófano y enfermeros, anestesiólogo y cirujano.
La cirugía suele durar entre cinco y siete horas y se realiza aplicando anestesia local. En caso de que hubiese una fobia a las agujas se procede a sedar al paciente.
Después de la cirugía, los especialistas enfatizan que el cuidado que se le dé al cabello es importante para que siga creciendo sano. Para ello deben usar productos especiales.
Ortega, por ejemplo, receta Fenasteride de 1mg, Minoxidil del 2% al 5%. Este último es usado cuando la caída del cabello recién empieza y trabaja a nivel de la coronilla.
Densidad
La densidad del cabello se mide en la zona receptora (sector con alopecia) y la zona donante.
Grados de alopecia
Hay 7 grados de alopecia. El primero es casi imperceptible. El segundo deja notar entradas y un corto retiro de mechón; el tercero muestra entradas más pronunciadas y ausencia de pelo en la coronilla; el cuarto, parte frontal despoblada, marcación de la coronilla y pérdida de la zona anterior.
El quinto grado deja ver una coronilla más amplia que se junta con la zona anterior.
El sexto, zona superior alopécica, solo hay cabello en zonas laterales. El séptimo es el caso más grave y muestra un falta general de cabello.
Resultados
Estos podrán observarse después de 8 o hasta 12 meses del implante del cabello.
Costo
La operación se cobra por microinjerto colocado. Cada uno puede costar entre $ 2 y $ 5. Un procedimiento completo puede valer entre
$ 1.500 y $ 3.000.