La Orquesta Sinfónica de Guayaquil tiene un nuevo logotipo y, además, una página de internet. Son dos de las realizaciones que el músico Gastón Gagliardo Loor suma en sus cuatro meses de gestión como presidente de la Junta Directiva de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, cargo para el que fue designado, a mediados de junio, por el Ministerio de Cultura, que preside el poeta Antonio Preciado.
El logo que poseía antes estaba formado por una nota musical y un pentagrama, que terminaba en forma de bandera de Guayaquil, de colores celeste y blanco. En el de ahora destacan las iniciales de la entidad: OSG, que se complementan con un pentagrama y una nota musical. El color es azul. En la parte baja, con letras negras, consta: Orquesta Sinfónica de Guayaquil.
Publicidad
Gagliardo refiere que esta es una forma de refrescar la imagen de la agrupación. Comenta, asimismo, que le causaba gracia saber que sus alumnos (es profesor en el conservatorio Antonio Neumane y en dos colegios) tenían página de internet, pero no la orquesta, y por ese motivo la creó, para que gente del país y el exterior conozca su historia, sus integrantes, las actividades e incluso les hagan llegar comentarios y sugerencias.
“Es una manera de retroalimentarse”, anota Gagliardo, de 40 años, hijo del ministro de Trabajo, Antonio Gagliardo Valarezo, y hermano gemelo del ministro fiscal del Guayas (e), Antonio Gagliardo Loor.
Publicidad
La dirección del sitio electrónico es www.sinfonicadeguayaquil.org. La página ya puede visitarse. La presentación de esta y del logo se realizará el próximo 16 de octubre, en el Teatro Centro de Arte, en el concierto de temporada que ofrecerá la Orquesta Sinfónica de Guayaquil, según se anuncia.
Pero no son las únicas realizaciones que Gagliardo cita. Señala también haber dado nombramiento a 28 de los músicos de la orquesta, que hasta antes de su llegada trabajaban por contrato.
“El nombramiento da estabilidad y no se lo hemos otorgado al primero que venga, sino que son maestros que llevan 10 o 15 años de trabajo. En cualquier otra institución del Estado una persona se puede eternizar o lanzarse a la vagancia, pero la música es algo que a todos nos llega al alma y yo dudo que un músico toque de mala gana. Un músico se entrega, da su amor, da su espíritu”, refiere.
A los extranjeros, en cambio, dice que, por cuestiones de ley, no se los puede contratar. Para ellos se utiliza el método de servicios prestados. En la orquesta hay 22 músicos extranjeros. Está integrada por más de 80. Lo que sí tienen, asevera Gagliardo, es un seguro de vida y se les busca conseguir también un seguro médico privado.
Licenciado en Ciencias de la Educación y máster en música, Gagliardo combina su actividad de catedrático con sus funciones en la orquesta, para las que sostiene estar preparado, y por las que, anota, no percibe un sueldo, porque es un cargo honorario.
Afirma que le llamó la atención que las juntas directivas se realizaran cada dos meses. Ahora las hace cada semana, los jueves, donde se toman decisiones. Este año, la orquesta no tendrá giras de conciertos fuera del país, pero sí una presentación en las islas Galápagos a fines de noviembre. Y conciertos en la ciudad, con directores invitados y su titular, Davit Harutyunyan, quien en esta nueva directiva seguirá comandando la orquesta, refiere Gagliardo.
BREVES
PRESUPUESTO
Gastón Gagliardo indica que la Orquesta Sinfónica de Guayaquil cuenta con un presupuesto anual de 1’450.000 dólares. Con eso paga desde sueldos hasta hojas volantes.
INSTRUMENTOS
En los próximos meses tiene planificado comprar una celesta y violines.