Sarao, grupo guayaquileño de danza-teatro,  incursiona  con la obra  Antígona  en una propuesta textual, diferente a sus anteriores trabajos, en los que el movimiento corporal era el sustento. Lucho Mueckay, director de este grupo, dice que es un reto que quisieron asumir. La presentan hoy, a las 20:00, en su sala de la ciudadela Kennedy Vieja y cierran, con esta función, el Festival Internacional de Artes Escénicas Guayaquil 2007.  La estrenaron en Manta, el pasado martes, en el encuentro  teatral del puerto manabita.

Existen algunos autores que  han recreado el  mito   griego de Antígona:  desde Sófocles hasta Jean Anouilh, Bertolt Brecht  y otros. A Mueckay   la  versión de  Anouilh (dramaturgo francés),   que data de 1944,  le resulta familiar.  A principios de la década del noventa la dirigió, a petición del cineasta Camilo Luzuriaga, que decidió   producirla. El elenco lo formaban Lissette Cabrera, Rossanna Iturralde,  Marina Salvarezza,  Jaime Bonelli, Raymundo Zambrano   y  otros.

Publicidad

Luego de casi 15 años, Mueckay  retoma esta tragedia griega, según indica, como homenaje a sus hermanas, ya que esta obra habla de un profundo amor filial. Manifiesta   que  las mujeres tienen un sentimiento que es difícil hallar en los hombres: la compasión. Y  para este  director guayaquileño,   la compasión y el amor   mueven esta obra.

Antígona, hija de Edipo y Yocasta,   tiene tres  hermanos:   Ismena,  Eteocles y Polinice. Los dos varones, que  se disputan el trono de Tebas, se enfrentan en una despiadada guerra   por el poder y se matan. Creón se convierte en  rey y   decide que Eteocles se entierre con todos los honores que corresponden a los héroes patrios, y que Polinice no reciba sepultura. El cadáver será dejado al arbitrio de los buitres.  Pero Antígona quiere enterrar a su hermano. Se rebela contra el rey, que es su tío y  casi suegro,  y esa desobediencia la lleva a  su propia    muerte.

Publicidad

Mueckay dice que la  de  principios de los 90 era una puesta en escena más espectacular. En la actual obra propone un énfasis textual, y se ha tomado algunas libertades que la vuelven posmoderna, pero conserva el  carácter épico. “Lo único griego que existe es el mito y la música,  cantada por Irene Papas y Vangelis”, refiere el director. Incorpora, además, algunas danzas.  Indica que ha buscado que pese a la mezcla de estilos, haya unidad.

El papel de Antígona es asumido  por Cindy Cantos, quien viene de la danza contemporánea.  “Tomé  el reto  porque es la primera vez que nosotros como Sarao hacemos un trabajo muy textual. El hecho de ser nuevo para mí ya es interesante y es un desafío”, manifiesta    la   actriz, quien empezó a leer el texto de Anouilh     hace algún tiempo  e ideaba cómo interpretarlo. Dice que nunca ha visto una representación de  Antígona.

El elenco lo completan Mario Suárez, quien caracteriza  algunos  personajes, entre ellos el de       Eteocles y luego  el de  Hemón,  que es el prometido de Antígona e hijo del rey. Nancy León es Ismena. Christian Cabrera personifica al guardia Jonás. Vanessa Guamán es  la   nana de Antígona. Jorge Parra,  Polinice. Wendy Leyton,  Eurídice, esposa de Creón  y la madre de Hemón;   en tanto que Mueckay encarna  al rey Creón. “Este personaje me   permite sacar toda la violencia que la misma obra expone”, dice.

El invitado   es Cabrera, quien en sus inicios integró  el grupo Kurombos y ahora, tras realizar estudios de artes escénicas   en  Mendoza,     Argentina, dirige   el grupo de teatro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana núcleo  del Guayas. “Hace tiempo que no actuaba. Empecé a dar clases, a dirigir, sin embargo, necesitaba actuar también. Ha  sido   extenuante, cansador y rico”, comenta este actor. El próximo  año regresará a  Argentina, para seguir estudiando.

Leyton retorna a los escenarios luego de más de dos años de ausencia. Se alejó por su maternidad y ahora retoma su carrera con la caracterización de la reina Eurídice.  “Este  personaje no tiene texto, solo   presencia escénica y es  más difícil,  porque  tienes que dar a entender  al público lo que estás sintiendo sin decir nada”, menciona.

Según la mitología, Eurídice se suicida cuando  se  entera de la muerte de su hijo Hemón, quien  se quita la vida cuando conoce que su prometida Antígona se ahorcó.

Suárez señala que para encarnar  a su personaje de hijo preferido del rey recurrió a los recuerdos que tenía de su padre y para sentir rabia,   a momentos en que vio alguna situación injusta que lo molestó.

 Vanessa Guamán, que interpreta  a la nana, comenta que a veces tiene depresión  después del ensayo. “Me enternece el personaje de Antígona, me duele tanto saber que va a morir”. Esta actriz inició  su carrera artística como intérprete de  danza folclórica. Luego derivó a  la contemporánea y en la actualidad  hacia la actuación.

Nancy León anota  que a ella le  falta más escuela de teatro, pero  dice  que se lanzó “porque si no lo haces, no superas las trabas”. Cuenta que, como método de trabajo, prefiere no memorizar el texto, “sino sacarlo  durante los ensayos, para que salga más natural”. Y es la naturalidad lo que Mueckay   destaca como  fortaleza de este elenco de actores.

Los ensayos los han realizado  a la par que Sarao organizaba    el Festival Internacional de Artes Escénicas, que este año ha reunido a grupos emblemáticos del teatro y ha creado espacios para el análisis,  como el taller de crítica. En  este marco se han presentado, asimismo, dos publicaciones: un número especial de la revista cubana  Conjunto,  dedicado al teatro ecuatoriano, y El Apuntador,  revista nacional.

ESCENAS

COLABORADORES
La escenografía de Antígona es de Roberto Frisone y Ana Lucía Indher.  La banda sonora la hizo  Nerio David Pérez, en base a  la música de Vagelis e Irene Papas. El vestuario,  Yolanda Bravo. Michelle Mena y Wendy Leyton son  asistentes de dirección.

AUSPICIO
La obra dura  hora y media. Cuenta con el auspicio del Ministerio de Educación. Luego será  presentada para público estudiantil, como parte del proyecto ‘Del colegio al teatro’.  “Los jóvenes se pueden identificar mucho con un personaje que es rebelde, pero que tiene una rebeldía con fundamento”, dice Mueckay.

ESTA NOCHE
Antígona  puede verse hoy, a las 20:00, en el Centro Cultural Sarao (ciudadela Kennedy Vieja, Primera Oeste y avenida del Periodista). La entrada cuesta $ 5.

DICEN ELLAS

CINDY CANTOS
“Me gusta escribir después de cada ensayo y tengo una pequeña  bitácora de Antígona, de cómo vivió el personaje”.

VANESSA GUAMÁN
“Los personajes que he hecho han sido mayores y este (la nana de Antígona) lo he construido de una mejor manera”.