Dos artistas norteamericanas y cinco ecuatorianos serán huéspedes, desde hoy, de la isla Santay (ubicada a 12 minutos, aproximadamente, de Guayaquil, en bote), lugar donde permanecerán por una semana para participar en el proyecto de arte Residencia solo con natura, que organizan Aprofe, la Fundación Malecón 2000 y el Museo Municipal.
El objetivo de la actividad es que los creadores se interrelacionen con la isla, con el entorno natural y sus habitantes, también que edifiquen obras de arte con elementos del lugar, que luego se queden allí. No es un encuentro competitivo, sino de fraternidad, de convivencia. Por lo que no habrá premios.
Publicidad
Está previsto que a las 11:00 los artistas, que ya están reunidos en Guayaquil, tomen un bote que los lleve a la isla: ellos son Christian Proaño, Katia Cazar, Adrián Washco, Hernán Zúñiga y Juan Carlos León, de Ecuador, y Mary Ghiel y Kim Waale, de Estados Unidos. El pasado martes hicieron un viaje para conocer el lugar.
Allí se construyeron tres casas de caña, donde se hospedarán, y un gran comedor del mismo material, en el que desayunarán, almorzarán y cenarán. Trabajarán sus obras al aire libre, durante el día. Los pobladores podrán dialogar con ellos y ver la forma en que las confeccionan. Waale, quien a más de artista es catedrática universitaria, dijo que vino a Residencia solo con natura porque le parece interesante relacionarse con los habitantes de la Santay y trabajar con ellos. Washco señaló que este proyecto le brinda la oportunidad de juntar sus dos pasiones: la naturaleza y el arte.
Publicidad
Proaño contó que desde que se enteró de la convocatoria y aplicó para participar, empezó a investigar la historia de la Santay. Lo que él hará es papel artesanal y grabados e invitará para esta labor a los niños del lugar. Los grabados contarán historias de la isla.
Zúñiga, en cambio, hará un ideograma con una imagen paradigmática de la cultura Manteño-Huancavilca: el pelícano. El artista estará acompañado de su hija Trilce. Katia Cazar trabajará con la gastronomía.
La escultora Ángela Echanique irá todos los días que dure el encuentro a realizar sesiones de biodanza con niños y adultos e impartirá un taller en el que enseñará a realizar objetos con elementos de la isla. “La idea es que desarrollen su potencial creativo aprovechando lo natural y a la vez puedan obtener un ingreso económico”, dijo Echanique. El escritor y curador de arte Cristóbal Zapata también forma parte de Residencia con natura. Será el que haga la relatoría de este evento, que surgió por idea de la escultora guayaquileña Larissa Marangoni.