La agencia internacional, con sede en Ginebra, divulgó hoy un comunicado en el que explica que los excelentes resultados obtenidos en Kenia tras el uso masivo de mosquiteras, les ha impulsado a promover su defensa y distribución en todo el mundo.

"Los impresionantes resultados en Kenia muestran que la masiva distribución gratuita de mosquiteras es una poderosa manera de incrementar la cobertura sanitaria de forma rápida y efectiva", reza el comunicado.

Publicidad

Las mosquiteras están impregnadas con productos que repelen, desorientan o directamente matan al tipo de mosquito que transmite la malaria.

Hasta la fecha, la OMS recomendaba el uso de mosquiteras especialmente para menores y mujeres embarazadas, pero a partir de ahora promoverá su uso para todas las poblaciones susceptibles de ser afectadas por la malaria.

Publicidad

El Ministerio de Salud de Kenia desarrolló en 2001 una nueva estrategia para el control de la malaria y comenzó a distribuir masivamente y de forma gratuita mosquiteras con insecticidas.

"Los datos de Kenia acaban el debate acerca de las mosquiteras. Cuando las redes son fáciles de obtener para cada persona, joven o vieja", dijo la doctora Arata Kochi, jefe del programa global de malaria de la OMS.