Trayectoria. El cineasta, quien recibió cuatro premios Oscar durante su carrera, dirigió cerca de 60 películas, más de 100 obras de teatro y algunos programas de televisión.
Ingmar Bergman, director sueco considerado uno de los mejores artistas del cine en la época moderna, falleció ayer, a los 89 años.
Nacido el 14 de julio de 1918 en Uppsala, al norte de Estocolmo, fue el segundo de los tres hijos de un pastor protestante puritano y recibió una educación estricta de la que el cineasta intentó librarse durante toda su vida.
Publicidad
En sus filmes presentaba su visión del carácter extremo de su amada Suecia: la depresión claustrofóbica de sus eternas noches invernales, la gentil felicidad de las tardes de verano y la oscura majestuosidad de la isla de Faro.
Parejas destrozadas, el eterno cara a cara entre el hombre y la muerte, la ausencia de Dios pero también la magia de la vida, fueron las historias que dotaron a sus películas de gran riqueza emocional.
Publicidad
Se dio a conocer en 1955 con Sonrisas de una noche de verano, una comedia romántica. Su última cinta fue Sarabanda (2003), hecha para televisión.
Sin embargo, fue El séptimo sello, de 1957, la cinta que conmocionó tanto a los críticos como a los cinéfilos. Esta presenta una de las escenas más conocidas del cine: un caballero jugando ajedrez con la figura amortajada de la muerte.
Pero más grande que su amor por el cine fue su pasión por el teatro. “Puedo existir sin hacer películas pero no puedo vivir sin hacer teatro”, dijo.
Trabajó en varias salas en Suecia desde mediados de 1940. En el 2002 presentó Espectros y a los 86 años dijo adiós a los escenarios.
Se casó cinco veces y tuvo nueve hijos. Tras la muerte de su última esposa, Ingrid von Rosen, en 1995, vivía solo durante una gran parte del año en la isla de Faro.
Reacciones
“Fue uno de los grandes maestros y uno de los grandes humanistas del cine. Hay muy pocas personas de ese nivel en la actualidad. Él demostró que el cine podría ser un arte”, dijo Nick James, director de la revista Sight & Sound, del Instituto de Cine de Gran Bretaña.
El fallecimiento de Bergman ocurre en una época en la que el cine es considerado más como un entretenimiento que como una forma de arte, expresó James.
Él fue quizás el más grande artista del cine, tomando en cuenta todo, desde la invención de la cámara cinematográfica, dijo Woody Allen en un reconocimiento en 1998.
Su carrera
CINE
1. Crisis (1945)
2. Llueve sobre nuestro amor (1946)
3. Noche eterna (1947)
4. Prisión (1948)
5. La sed (1949)
6. Juegos de verano (1951)
7. Un verano con Mónica (1952)
8. Una lección de amor (1954)
9. Sonrisas de una noche de verano (1955)
10. El séptimo sello (1956)
11. El ojo del diablo (1960)
12. Como en un espejo (1961)
13. El silencio (1963)
14. La vergüenza y El rito (1968)
15. Gritos y susurros (1972)
16. Escenas de la vida conyugal (1974)
17. Sonata de otoño (1978)
18. Fanny y Alexander, filme ganador de un premio Óscar como mejor película extranjera (1982)
19. Sarabanda (2003)