En el ejercicio se aplicó el método que especifica la Ley: dos desviaciones estándar a partir de un promedio.
La desviación estándar es la dispersión que existe por encima del promedio.
Publicidad
Técnicos de Cordes explican que el porcentaje de la dispersión, multiplicado por dos, se sumará a la tasa de interés promedio de cada segmento de crédito.
Según la entidad, existe una alta probabilidad de que bajen las tasas, porque el promedio cada vez será menor y sobre esa medida se calculará la dispersión.
Publicidad
La competencia en el mercado evitará que las instituciones financieras escalen en sus tasas hasta los valores máximos, aseguran los técnicos.
El jueves pasado, los representantes del sector financiero y el superintendente de Bancos, Alfredo Vergara, mantuvieron una reunión que dio inicio al trabajo para establecer los nuevos cobros por los servicios bancarios, el que tomará varios días.
La Ley establece que la Superintendencia de Bancos calcule los precios de los servicios con base en un promedio ponderado sobre los cobros, más dos desviaciones estándar.
En la reunión, Vergara solicitó que el sistema bancario tome las acciones para alimentar el Fondo de Liquidez que se crea a través de la Ley.
Vergara dijo, además, que los costos de los servicios financieros y las tasas de interés deben bajar significativamente, aunque no señaló una cifra.