El Telégrafo se convertirá en unos quince días en otro medio estatal. El diario que está en poder de la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) se entregará en dación de pago, así como otros activos, al Ministerio de Economía para conciliar las cuentas entre esas dos entidades. Esa es la propuesta en la que trabajan los involucrados.

El anterior ministro Ricardo Patiño la aceptó, y el actual, Fausto Ortiz, deberá concretarla, dijo ayer la gerenta de la Agencia, Gloria Sabando.

Publicidad

La visita que hizo el miércoles pasado el presidente de la República, Rafael Correa, a ese medio  que recuperó la AGD el 7 de junio,  confirmó el interés estatal en el medio escrito.

El Gobierno lleva ya cuatro meses preparando  sus planes de reactivar Radio Nacional y tener un canal de televisión, y hace poco (en la cadena  del pasado 1 de julio) habló  de que “si Dios quiere” también habría un diario estatal.

Publicidad

En unos quince días se podrá concretar el traspaso, estimó  Sabando, aunque ya están en un proceso de transición.

Y es que  el Gobierno ya toma decisiones en el medio.

Correa sugirió al ex editor general de diario  Expreso, Rubén Montoya, como director de El Telégrafo.  Esta tarde el directorio, que tiene le facultad de nombrar al director, decidirá sobre dicha designación.

Ese nombre surgió hace un par de semanas, cuando la AGD aún no tenía una propuesta concreta de este régimen para asumir  El Telégrafo.

El precio por el cual se dará el diario al Ministerio todavía no está definido. Una valoración anterior ubica a ese activo  (que la AGD incautó hace cinco años al  ex banquero Fernando Aspiazu) en   $ 3 millones. La Agencia posee el 99% de las acciones, luego que la Superintendencia de Compañías dejara sin efecto (2 de mayo pasado) dos aumentos de capital hechos por otro de los accionistas y  ex director del diario, Carlos Navarrete.

El monto del traspaso entre la AGD y Ministerio  también dependerá del estado financiero en el que la Agencia retomó el control del periódico; la evaluación no  ha finalizado.

Esa cartera de Estado asumirá otros bienes de la AGD, como haciendas y tierras.

La Secretaría de Administración Pública ha anunciado  que hasta el 30 de octubre próximo el Gobierno espera ser dueño de ese diario y de un  canal de televisión. La alternativa para este último es que empiece a  operar  con una unidad móvil conectada a canales aliados.

La  única intención, según esa dependencia, es que esos medios sean el espacio para que el Gobierno pueda exponer sus proyectos; que su  política  será entregar información alternativa a los ciudadanos, sobre cultura, salud y alimentación o expresiones culturales. Y no se descarta que aporten con publicidad estatal para ayudar a costear los gastos que implican mantener los medios en funcionamiento.