Aunque la gente joven tiene una relación estrecha con internet, con amigos reales o virtuales, y su móvil nunca está muy lejos de ellos, a relativamente pocos les gusta la tecnología y aquellos que sí les gusta suelen estar en Brasil, India y China, según un sondeo, señala un reportaje publicado por el portal del diario independiente www.Madidpress.com.

Se señala que solamente unos pocos piensan en la tecnología como un concepto, y solo el 16% utiliza términos como “red social”, según dos sondeos combinados entre jóvenes de 8 a 24 años publicados el martes pasado por Microsoft y Viacom y por MTV Networks y Nickelodeon.

Publicidad

“La gente joven no ve ‘lo tecno’ como una entidad separada, es una parte orgánica de sus vidas”, dice Andrew Davidson, vicepresidente de la unidad VBS International Insight de MTV, en el artículo de www.Madridpress.com.

También indica que “hablar con ellos sobre el papel de la tecnología en su estilo de vida es como hablar con los niños de los 80 sobre el papel que los columpios o el teléfono jugó en su vida social: invisible”.

Publicidad

El sondeo se elaboró entre 18.000 jóvenes de 16 países, incluidos Reino Unido, EE.UU., China, Japón, Canadá y México. Los términos que usan con más frecuencia los jóvenes cuando hablan de tecnología se refieren al acceso gratuito a los contenidos, especialmente “descarga” y “tostar”.

Los encuestadores hallaron que de media el usuario de ordenador chino tiene 37 amigos online a los que jamás ha visto, los jóvenes en India son más proclives a ver los móviles como un símbolo de estatus, mientras que uno de cada tres adolescentes de Reino Unido y Estados Unidos dijeron que no podían vivir sin tener con ellos sus consolas de juegos.

“La forma en que la tecnología se adopta y se adapta en todo el mundo depende mucho de factores culturales y sociales locales más que en la tecnología en sí misma”, manifestó Andrew Davidson.

Señaló como ejemplo que el aparato digital clave para la juventud en Japón es el móvil (celular) por la individualidad y portabilidad que ofrece a los que viven en hogares pequeños con limitada privacidad.