El candidato a asambleísta por el Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE) y Socialista, Alejandro Vanegas, ratificó esta mañana que va a pedir la destitución de la actual Corte Suprema de Justicia (CSJ) en caso de que logre integrar la Asamblea Nacional Constituyente.
Ese sería el primer paso para despolitizar el sistema judicial luego de que la actual CSJ –posesionada el 30 de noviembre del 2005– "fue elegida por un comité calificador que no tenía facultades constitucionales para designarla", señaló Vanegas antes de criticar en Citynoticias (89.3 FM en Guayaquil) la intervención en ese entonces de relator de la ONU, Leandro Despouy.
Publicidad
Para el candidato por el PRE y los socialistas, la presencia de Despouy se debió a intereses por parte de grupos que tienen vinculaciones en el exterior para avalar lo que él califica como golpe de Estado.
A criterio de Vanegas, después de destituir a la actual Corte, la Asamblea Constituyente tiene que designar una nueva, "determinando periodos fijos para sus magistrados, haciendo una elección absolutamente seria, y reformas fundamentales a la función jurisdiccional".
Publicidad
Cuestionado si los cambios propuestos para la Función Judicial tiene alguna relación con el intento roldosista para el retorno de Abdalá Bucaram, aseguró que no. "La CSJ fue designada inconstitucionalmente, y por lo tanto es el reflejo de la violación constitucional. Simpelemten el comité calificador no tenía la capacidad de designar una CSJ", afirmó. A su criterio, los juicios del líder del PRE están preescritos.
A más de este cambio, para el candidato a asambleísta tiene que desaparecer el Consejo Nacional de la Judicatura. "Tiene que implementarse sistemas que sean absolutamente claros para que se desarrolle la carrera judicial (...) tiene que integrarse a los registradores de la propiedad, registradores mercantiles y notarios como funcionarios de la función judicial para poder captar la cantidad de dinero" que captan.
También está en contra de que la Función Legislativa esté controlada por una primera y segunda mayoría, que "se constituyeron en las famosas mayorías móviles que pusieron un candado para impedir las reformas constitucionales necesarias".
Considera que el Congreso debe entrar a una vacancia legislativa mientras la Asamblea Nacional Constituyente esté en funciones.
El relator especial sobre independencia de jueces y fiscales de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU llegó a Ecuador en el 2005 para entrevistarse con autoridades del régimen, Congreso, Función Judicial, y la sociedad civil para analizar la reestructuración de la Corte Suprema de Justicia hecha por una mayoría legislativa afín al gobierno de Lucio Gutiérrez, el 8 de diciembre del 2004.