Solo 30 minutos concedió el cuarteto chileno Kudai a la prensa y seguidores que lo recibieron en esta ciudad el pasado viernes, horas antes del concierto previsto para la noche en el Coliseo Mayor de Deportes.

Vestidos de manera informal, los Kudai se mostraron atentos, aunque  solo contestaban preguntas formuladas dentro de la rueda de prensa concedida.

Publicidad

El primero en responder inquietudes fue Tomás Andrés Cañas, quien afirmó que no veía mal que la banda accediera a protagonizar alguna telenovela o película (como lo ha hecho RBD), pero por el momento solo les interesa hacer música.

Reveló que junto a los chilenos Bárbara Sepúlveda y Pablo Ernesto Holman y la ecuatoriana Gabriela Villalba preparan la edición de un tercer disco, que tendrá sonidos y temas nuevos. “Intervendrán otros artistas”, dijo Tomás, que se reservó sus nombres, pero adelantó que el CD lo presentarán en el 2008.

Publicidad

Sepúlveda, por su parte, comentó que aunque Kudai está enfocado al mercado latino también trabaja en la promoción de sus canciones a Estados Unidos y Europa. Por ello recordó que la banda –que surgió hace ocho años en Chile– decidió fijar su residencia en México. “En España nos escuchan mucho por internet”, manifestó.

Además de sus proyectos y carrera, los Kudai también respondieron preguntas sobre su apariencia. Gabriela señaló que es bueno reinventarse. “Nos identificamos con lo que interpretamos y el color negro va con nuestro estilo”. Por ello, esta ecuatoriana que en el país integró el quinteto femenino Kiruba no dudó en teñir su cabello claro con un tono más oscuro.

Y sobre los piercings, cadenas y símbolos como la calavera que complementan  su atuendo, los Kudai reconocieron que al igual que en Ecuador en otros países los padres  se preocupan por la imagen que transmiten a sus seguidores, entre ellos los niños. “Pero creo que la gente se acostumbró a nuestro estilo y no porque nos vean de negro, con tatuajes o piercings van a imitarnos. Pienso que solo les llama la atención y se cuestionan”, manifestó Pablo.

“Que un niño de 12 años lleve tatuajes o piercings no es raro. Está relacionado con la cultura. Hoy los jóvenes están más adelantados”, sostuvo Bárbara.

Kudai reconoció que su éxito entre gente joven se debe a que en sus inicios se proyectaron como una banda infanto-juvenil. Ahora aspiran a llegar a más públicos y no ser solo el grupo del momento.