Estreno. Desde el 7 de septiembre la película de la realizadora Tania Hermida estará en los cines de diez ciudades españolas.
Crónicas abrió el camino y ahora es el turno de Qué tan lejos. La ópera prima de Tania Hermida se estrenará el 7 de septiembre en España. El filme aterriza respaldado por el éxito de taquilla en Ecuador (seis meses en cartelera y 200.000 espectadores) y un circuito de festivales con galardones incluidos (Montreal, Sao Paulo, Los Ángeles, La Habana, San Diego, Málaga, Guadalajara...).
La cinta se proyectará en diez ciudades (Madrid, Barcelona, San Sebastián, Bilbao, Vitoria, Valencia, Valladolid, Málaga, Granada y Sevilla).
Publicidad
Si bien la película no se adjudicó ningún premio en la última edición del Festival de Cine de Málaga donde participó en el apartado Territorio Latino, las críticas favorables y el respaldo del público impulsaron la decisión de su lanzamiento.
Carmelo Romero, miembro del comité directivo del evento, recuerda que la escogió entre treinta propuestas más, por su “frescura y humor”.
“Fue una de las películas que mejor sabor de boca dejó en los asistentes tras su proyección”, comenta.
Publicidad
La Zanfoña Producciones, firma española encargada de la coproducción de Qué tan lejos y La Corporación Ecuador para Largo suscribieron un acuerdo con Karma Films para su distribución y promoción en los medios especializados. La Mota hará la difusión en los canales dirigidos a inmigrantes.
Gervasio Sánchez, de La Zanfoña, reconoce las dificultades del cine latinoamericano para hacerse un hueco en el mercado español. En el 2006, apunta, se estrenaron seis películas de América Latina. “Ninguna fue un éxito en taquilla”, añade. Qué tan lejos supone “un reto y una ilusión”. “Para los españoles es ponernos delante de un espejo porque refleja cómo nos ven en Ecuador y también es un acercamiento a un país del que poco se conoce”, subraya Sánchez.
Hermida es optimista. “Desde que concebí la película me pareció que podría ser interesante para el público español y para los latinos en España, especialmente los ecuatorianos. Es una reflexión irónica sobre cómo construimos nuestra identidad a partir de las diferencias con un ‘otro’”, señala.
‘Crónicas’ con resultados discretos
Las críticas favorables de la prensa española que han recaído sobre la película Crónicas, del ecuatoriano Sebastián Cordero, no han sido suficientes para atraer al público a las salas donde se proyecta el filme.
En Versus Enterteinment, distribuidora que dedica sus esfuerzos a difundir el cine de autor, reconocen que esperaban una mejor respuesta de los espectadores. “Creíamos que funcionaría más el ‘boca a boca’, sobre todo entre la colonia de ecuatorianos”, sostiene Alberto Sestayo, su responsable de prensa.
La cinta se estrenó el 22 de junio en once ciudades.