La próxima vez que alguien bostece mientras usted le cuenta una historia, no debe sentirse ofendido. Esa persona está intentando desesperadamente mantenerse alerta.
Esa es la conclusión de un estudio llevado a cabo en EE.UU. Según los psicólogos de la Universidad de Albany, en Nueva York, un bostezo no se manifiesta cuando se está aburrido o intentando dormir. En realidad, su cuerpo está tratando desesperadamente de mantener su cerebro lúcido y despierto.
Publicidad
Los investigadores afirman que un bostezo envía aire frío al cerebro, lo que ayuda a mantenerse alerta. Por lo tanto, según el estudio publicado en la revista Psicología Evolutiva, un bostezo retrasa el sueño.
Y el deseo de bostezar cuando otros lo hacen –agregan– podría ser un mecanismo de grupo para ayudarse a estar alerta cuando se enfrenta peligro.
Publicidad
La creencia popular es que se bosteza porque se necesita oxígeno.
Pero según los investigadores, elevar o reducir los niveles de oxígeno o dióxido de carbono en la sangre no produce esa reacción.
Para probar la teoría, los psicólogos pusieron a 44 voluntarios a mirar videos de gente bostezando. El 50% de los voluntarios, a quienes se les dijo que respiraran normalmente o por la boca, bostezaban mientras miraban a otros bostezar.
Pero aquellos a quienes se les dijo que respiraran por la nariz no bostezaron en absoluto. Esto se debe, dicen, a que los vasos sanguíneos en la cavidad nasal envían aire frío al cerebro.
El mismo efecto se encontró en otro experimento en el que se pidió a un grupo de voluntarios que se colocaran un parche frío en la frente.