Madonna, The Police, Shakira, Enrique  Iglesias, Genesis y decenas de otras estrellas del rock y pop cantarán este sábado en un concierto gigante a escala global para reclamar un mundo "verde".

De Sydney a Londres, pasando por Nueva York, Washington y Rio de Janeiro,  el planeta bailará y cantará en los nueve conciertos principales del Live Earth  (Tierra en Vivo) que aspiran a convocar a 2.000 millones de espectadores.

Publicidad

Destinado a captar la conciencia de la población mundial sobre el problema  del calentamiento global, el evento será transmitido en directo por las cadenas  de televisión e internet.

El vicepresidente Al Gore, cuya cruzada "verde" inspiró el evento, explicó  que contrariamente a otros megaconciertos anteriores, el objetivo no es  recaudar dinero por una causa sino captar la conciencia del mundo.

Publicidad

"Esperamos que Live Earth sea el inicio de una campaña mundial y dé a una  cantidad de personas los instrumentos que necesitan para resolver la crisis del  clima", dijo Gore.

Los beneficios por la venta de entradas serán destinados a la fundación de  Al Gore, la Alianza para la protección del clima. El evento será visible en el  sitio http://liveearth.msn.com y en numerosas cadenas en todo el mundo.

Una declaración abierta a la firma llama a los gobiernos a adherir a un  nuevo tratado internacional que busque reducir en un 90% las emisiones de  dióxido de carbono (CO2) en los países desarrollados, de aquí al 2050.

Convoca a apoyar las energías alternativas y medidas de ahorro de energía,  pide que se planten millones de árboles y se protejan los bosques, y que se  favorezca a empresas comprometidas en la defensa del medio ambiente.

De Australia a Rio de Janeiro

La maratón de 24 horas comenzará en el estadio Aussie de Sydney el sábado a  las 02H00 GMT y seguirá en Tokio, Shanghai, Johannesburgo, Hamburgo,  Washington, Nueva York, Londres y Rio de Janeiro.

Madonna, Red Hot Chili Peppers, Beastie Boys, Genesis y Metallica actuarán  en el estadio londinense de Wembley; The Police, Smashing Pumpkins, Kanye West  y Alicia Keys lo harán en el estadio Giants cerca de Nueva York.

Angelique Kidjo y UB40 en Sudáfrica; Lenny Kravitz, Macy Gray y Xuxa en las  playas de Copacabana; la colombiana Shakira, el español Enrique Iglesias y el  rapero estadounidense Yusuf Islam (ex Cat Stevens) y Snoop Dogg en Hamburgo.

Gore anunció el viernes que Washington DC se sumaba a la ola musical. Habrá  además dos conciertos de importancia simbólica: en Kyoto, ciudad japonesa donde  se firmó el protocolo contra el cambio climático, y en una estación británica  en la Antártida, el lugar del mundo donde ese cambio es más perceptible.

Simultáneamente habrá 7.000 eventos de menor escala en 129 países.

Los organizadores no lograron sin embargo la adhesión de todos los países  previstos. Ninguno de los actos principales tendrá lugar en un país islámico y  un concierto importante inicialmente previsto en Turquía fue cancelado  invocando falta de interés y problemas de seguridad.

El concierto en Rio de Janeiro, el único de entrada gratuita, casi no se  pudo realizar por problemas de seguridad para los 700.000 espectadores  esperados en la playa de Copacabana.

Críticas a organizador

El evento global tiene además sus críticos. Bob Geldof, promotor del "Live  Aid" de 1985 y el "Live 8" de hace dos años, cuestionó la eficacia del  acontecimiento.

"¿Por qué (Gore) organiza esto?", se preguntó en una entrevista en mayo con  un periódico holandés, estimando que cada uno ya es consciente del problema del  calentamiento global.

Los organizadores aseguraron que los conciertos recurrirán a tecnologías  ecológicas. John Rego, miembro del equipo de organización del Live Earth,  indicó por ejemplo que el sistema de iluminación utilizará lámparas que  consumen la mitad de energía que una normal.