Las decisiones adoptadas en la ciudad de Christchurch dejan la Lista del Patrimonio Mundial con 851 lugares, 660 de ellos en el apartado cultural; 166 en el natural; y 25 en el mixto, que acoge a los que comparten tanto la relevancia cultural como la natural.

Se habían presentado 45 propuestas, pero sólo cuatro de frica, uno de América del Norte, nueve de Asia y Oceanía, siete de Europa y uno de Latinoamérica y el Caribe consiguieron la clasificación.

Publicidad

El Parque Nacional del Teide, en España, pasó a engrosar la distinguida tabla ayer y el campus central de la ciudad universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se incorporó hoy.

España se convierte así en uno de los mayores contribuyentes al patrimonio de la humanidad con 40 lugares, mientras que México pasa a contar con 27.

Publicidad

De frica se aprobaron los bosques de Atsinanana, en Madagascar, el ecosistema y paisaje cultural arcaico de Lopé-Okanda, en Gabón, el paisaje cultural y botánico de Richtersveld, en Sudáfrica, y Twyfelfontein, Namibia.

El monumental canal Rideau, del siglo XIX, en Canadá, entró en la división de América del Norte.

De Asia y Oceanía aprobaron la Casa de la ópera de Sydney, en Australia, los ciudad arqueológica de Samarra, en Irak, el paisaje cultural de arte rupestre de Gobustán, en Azerbaiyán, los Karst del sur de China, los diaolou y aldeas de Kaiping, también en China, el Fuerte Rojo, en la India, las minas de plata de Iwami Ginzan, en Japón, el paisaje volcánico de la isla de Jeju, en Corea del Sur, y las fortaleza partas de Nisa, en Turkmenistán.

Por Europa entraron el Parque Nacional del Teide, en España, el centro histórico de Burdeos, en Francia, la ciudad vieja de Corfú, en Grecia, Gamzigrad-Rmuliana, Palacio de Galerio, en Serbia, el puente del gran visir Meehmed Sokolovic de Visegrado, en Bosnia y Herzegovina, las terrazas-viñedos de Lavaux, en Suiza, y los bosques primarios de hayas de los Cárpatos, en Eslovaquia y Ucrania.

El campus central de la ciudad universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se clasificó en la clase Latinoamérica y el Caribe.

El Comité incluyó en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro las islas Galápagos, en Ecuador, el Parque Nacional Niokolo-Kiba, en Senegal, y Samarra.

La reserva biosfera del Río Plátano, en Honduras, los palacios reales de Aborney, en Benin, el Valle de Katmandú, en Nepal, y el Parque Nacional de Everglades, en Estados Unidos, salieron de la lista de los lugares en peligro.

La 31 reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO concluye el 2 de junio.